05 feb. 2025

María Auxiliadora: Cardenal destaca el rol de la familia y la guía de la Virgen

El Santuario Nacional en Asunción reunió a miles de devotos de la Virgen ‘‘Auxiliadora de los que sufren’’. El cardenal Martínez resaltó la importancia de la familia y María en la vida cristiana.

28072833

Repleto. La familia salesiana, alumnos y ex alumnos participaron de las misas toda la jornada.

Con todas las 14 misas repletas de fieles, en su Santuario Nacional en Asunción, la Virgen María Auxiliadora convocó a miles de devotos que la honraron en su festividad que es una las más significativas para los paraguayos y, en especial, para la comunidad salesiana.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, destacó la importancia de la Virgen María como guía y protectora de la vida cristiana, resaltando que María, nuestra Madre, camina con nosotros, nos auxilia y nos indica la fuente del agua viva: Jesús, el fundamento de la vida cristiana. Esto, durante la solemne eucaristía que se realizó en la noche de ayer.

‘‘Llegamos, Madre Santa, para adornarte y coronarte con las flores de mayo, para ofrendarte coronas de corazones, en concordia, que también te imploran para que podamos crecer en la fe, esperanza y caridad’’, refirió.

En su homilía, el purpurado también enfatizó la familia como un templo espiritual construido día a día en el amor, la humildad, la obediencia, la oración, la fidelidad, el respeto, la confianza, el perdón, la reconciliación y la corrección fraterna en la verdad. ‘‘En nuestra familia, a María Auxiliadora la tenemos como brújula y guía, imitación e inspiración’’, destacó.

Asimismo, señaló el papel fundamental de la familia que es la transmisión de valores evangélicos y como cuna de vocaciones y promotora del bien social.

Bendición. La misa matutina arrancó con la tradicional bendición de los niños y niñas, los alumnos de los colegios salesianos del barrio Don Bosco, que sumaron alrededor de 2.000. El párroco Héctor Fariña destacó la importancia de este encuentro de los estudiantes con la Virgen, resaltando esto como un evento central en todas las parroquias y oratorios del país de la congregación.

Después de la misa, los niños disfrutaron de un chocolate caliente y medialunas en el patio del colegio, una cálida bienvenida en una mañana fría.

‘‘Es una verdadera fiesta espiritual. María Auxiliadora es la fiesta de nuestra Madre. Venimos, sus hijos, a este santuario para darle gracias por su bendición y a pedirle que interceda por nosotros ante nuestro buen Padre Dios. Cada uno de nosotros trae sus propias alegrías y dolores, y hoy ofrecemos toda nuestra vida a la Auxiliadora’’.

Comentó que la jornada festiva con 14 misas tuvo gran afluencia de fieles que visitaron el santuario desde las 00:00, cuando arrancó la primera ceremonia religiosa. Fariña explicó que la cantidad de misas responde a la alta demanda de los devotos.

28072848

Feria. Los devotos marianos aprovecharon la ocasión para adquirir imágenes de la Virgen.

RODRIGO VILLAMAYOR

28072833.jpg

Ella, nuestra Madre, camina, nos auxilia y nos indica la fuente del agua viva, fundamento de la vida cristiana. Adalberto Martínez, cardenal.

Piden a católicos ser activos para cuidar la casa común

Francisco Javier Pistilli, obispo de la Diócesis de Encarnación, instó a la acción proactiva para cuidar el medioambiente, dejar de ser espectadores o víctimas pasivas para convertirse en agentes de cambio.

Esto, al concluir la conferencia del Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos, rector de la UC de Costa Rica, sobre la encíclica del papa Francisco Laudato Si, que se realizó ayer en el marco de la primera Bienal Católica 2024 (Bie-Cat) que se realiza en la jurisdicción eclesial.

Mons. Pistilli cuestionó la ecología en comunidades, colegios y familias, destacando que las iglesias y las instituciones deben liderar con acciones concretas.

‘‘¿Qué hacemos con los desechos orgánicos o con los otros desechos?; ¿qué acciones generamos para tener una economía más limpia, más saludable, una producción más amigable con el medio ambiente? Y la otra pregunta más, ¿qué hacemos para mejorar las condiciones socioeconómicas que permitan también una mejor calidad de vida para todos en la casa común?’’, preguntó a los presentes en la catedral.

La Bie Cat 2024 se trata de un importante espacio de encuentro, evangelización, reflexión, formación y dialogo, celebración de la fe y una ventana de esperanza, que convoca a acercarse a la cultura y a la fe cristiana y pretende ser un espacio de ponencia de la riqueza de la cultura eclesial y el pensamiento cristiano, siempre en diálogo con la comunidad y el compromiso del bien común, informó el corresponsal Antonio Rolin.

28072946.jpg

Encuentro. Monseñor Francisco Pistilli encabeza la primera Bienal Católica en la Diócesis de Encarnación.

Más contenido de esta sección
El ausentismo en el día de las consultas ronda un 25%. La previsional inició una campaña para actualizar datos y aplicar el sistema de cancelación o confirmación de las consultas vía mensaje.