16 jul. 2025

María Corina Machado afirma que hay una participación “apoteósica” en las elecciones

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado aseguró que la participación en las elecciones presidenciales, que se celebran este domingo en el país, es “apoteósica”, al tiempo que destacó la organización de los ciudadanos, quienes han acudido a sus centros de votación desde temprano.

VENEZUELA-ELECTION-VOTE-MACHADO

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado hace gestos mientras vota durante las elecciones presidenciales, en Caracas, Venezuela, este domingo 28 de julio de 2024. Los venezolanos votan el domingo entre la continuidad del presidente Nicolás Maduro o el cambio de su rival, Edmundo González Urrutia, en medio de una alta tensión tras la amenaza del actual presidente de un “baño de sangre”.

Foto: Federico Parra (AFP).

“Hemos visto cómo los centros están llenos de gente (...) en todos los centros del país lo que estamos viendo es una participación apoteósica y yo me siento muy orgullosa de ser venezolana y de estas generaciones nuestras que, un día como hoy, superando todos y cada uno de los obstáculos, estamos concretando un sueño”, declaró Machado, luego de votar.

La ex diputada indicó que solo hubo incidencias en 1.300 mesas de votación, de las 30.026 instaladas, al comienzo de la jornada electoral pero, prosiguió, se han ido solventado por lo que solo quedan 12 con “algunos problemas”.

Denunció que hay centros electorales en los que piden el “escaneo” de la cédula de identidad, un requisito que no está contemplado en la Legislación, por lo que pidió que esto se elimine como procedimiento y que se agilice el proceso de votación.

Machado destacó que estos reportes de incidentes durante la jornada han sido excepciones, ya que, dijo, el proceso de votación se ha desarrollado de manera pacífica.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“También quiero reconocer que, hasta ahora, el comportamiento del Plan República (de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana), tal como esperábamos, se atiene a ese mandato que tienen los ciudadanos militares en el artículo 328 de la Constitución”, añadió, haciendo referencia a que la institución castrense es “profesional, sin militancia política”.

En este sentido, el candidato presidencial de la oposición mayoritaria –la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)–, Edmundo González Urrutia, dijo que confía en que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “hará respetar” el resultado de las elecciones.

El exembajador, que aseguró que en más del 99% de los centros electorales se opera con normalidad y pidió a los venezolanos verificar cualquier información relacionada con el proceso pues, advirtió, “los profesionales del rumor están muy activos queriendo confundir al pueblo”.

Para estas votaciones están llamadas a las urnas más de 21 millones de personas, quienes podrán elegir entre 10 candidatos, entre ellos González Urrutia y el actual mandatario, Nicolás Maduro.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.