08 feb. 2025

María Serrana ilusionaba a alumnos “con título que no iba a servir”, afirma Cones

El presidente del Cones, el padre Narciso Velázquez, afirmó que los estudiantes estaban siendo ilusionados por la Universidad Privada María Serrana con un título “que no les iba a servir”.

La sede. Así luce la fachada del local de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada María Serrana.

La sede. Así luce la fachada del local de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada María Serrana.

Desde el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) señalaron que no hay una “presión política” en el caso de la Universidad Privada María Serrana (UPMS).

Su titular, Narciso Velázquez, afirmó a Monumental 1080 AM que “se ha comprobado fehacientemente que el proceso no está bien llevado y por ese motivo el pleno decidió clausurar las carreras de Medicina correspondientes a la sede central, en Asunción, y a su filial en Ciudad del Este, Alto Paraná.

Actualmente, el Cones lleva adelante un proceso de reinserción, en el que hasta el miércoles ya se apuntaron más de 919 estudiantes de la institución educativa, de los cuales 34 son paraguayos, 882 son brasileños, un haitiano, un colombiano y un argentino.

Nota relacionada: María Serrana: Casi mil estudiantes ya se apuntaron para la reinserción

“Estos estudiantes estaban siendo ilusionados con un título que no les iba a servir”, acotó en un momento el padre.

En julio del 2021, la casa de estudios fue intervenida luego de numerosas denuncias realizadas por los alumnos, quienes reclamaron que los títulos que expedía presuntamente la universidad privada no estaban registrados en el Ministerio de Educación y Ciencias ni en el Ministerio de Salud Pública.

En dicha casa de estudios, los alumnos lograban convalidar materias cursadas en otras facultades y algunos, por ejemplo, llegaban a completar en un año lo que demandan tres años de carrera.

Lea también: María Serrana acusa a Cones de tergiversar para clausurar carreras

La Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos (Dnerhs), del Ministerio de Salud Pública, decidió suspender las prácticas médicas de los estudiantes de las carreras de Medicina de la UPMS, clausuradas por el Cones.

María Serrana declaró al Consejo Nacional de Educación Superior que tiene 2.200 estudiantes de Medicina, aproximadamente.

El superintendente de Salud, Ignacio Mendoza Unzaín, quien también es decano de la institución superior, deberá presentar su descargo el 20 de abril. La solicitud es independientemente de que exista o no una irregularidad de parte del funcionario.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.