17 may. 2025

Mariano: Suben costo de habilitación, pero sus calles están llenas de pozos

30657683

Intransitable. La doble avenida General Garay tiene pozos de todos los tamaños con nauseabundo olor. Los pobladores añadieron que se realizaron malos recapados en el sitio y con cada lluvia los baches vuelven a salir.

RODRIGO VILLAMAYOR

La Comuna de Mariano Roque Alonso comenzó a aplicar los nuevos costos de la habilitación vehicular desde ayer, luego de la resolución de la Ley 7447/2025, promulgada por el presidente Santiago Peña.
La jefa comunal de la ciudad, Carolina Aranda, sostuvo que con esta medida se reducirá la fuga de contribuyentes a otros municipios.

Los ciudadanos de Mariano Roque Alonso están en contra de los reajustes de la patente vehicular, debido a que las calles se encuentran totalmente intransitables con enormes cráteres de todos los tamaños.

Un ejemplo es la doble avenida General Garay, el tramo se encuentra minado de pozos con nauseabundo olor y desniveles en el asfalto.

Raquel Gaona, una trabajadora de la zona, relató que los trabajos en la zona siempre se realizan de forma provisoria, debido a que con cada lluvia, los pozos vuelven a abrirse e incluso empeoran.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nosotros tenemos que vivir con este olor a cloaca todos los días, hay pozos que están desde hace años y otros se arreglan de forma provisoria, es una vergüenza y ahora los baches se volvieron a abrir después de la última lluvia grande”, indicó.

En tanto, la intendenta remarcó que el Municipio está a favor de esta modificación, a pesar de que en la ciudad no se realizan los trabajos de bacheos en forma y no se implementa un sistema de desagüe pluvial.

“Nosotros tenemos disminuciones en nuestros costos y estamos muy a favor de esta modificación”, sostuvo en comunicación con Monumental 1080 AM.

Aranda remarcó que tienen desventajas de costos demasiado grandes en comparación a otros municipios.

“Se entiende que cualquiera vaya a otro municipio a sacar la patente, que es mucho más barata. Es una diferencia muy grande que se da favor del contribuyente que busca sus opciones, pero también es una competencia desleal entre las municipalidades, atendiendo que el que vive en Mariano Roque Alonso saca en Guarambaré”, aseveró.

Según la intendenta, la habilitación permite al contribuyente que tributa en Mariano Roque Alonso exigir mejores condiciones viales e infraestructura en la ciudad.

“Te estamos habilitando para que, si vos sos de Roque Alonso, pagás tu impuesto en Mariano, recorrés por Mariano, vengas, me exijas y me digas: La calle está destrozada. La gente que te revienta por A o B motivo por las calles son los que no tributan en tu municipio”, resaltó.

reclamos. La calle Coronel Brizuela en intersección con Teniente Irala, también se encuentra en mal estado.

Pérdida para ciudadanos. Otra calle que se encuentra en calamitosa situación es la calle Mariscal Estigarribia.

“Muchas veces ya hicimos el reclamo a la Municipalidad, pero no nos hicieron caso. Hace años, la situación es así y destrozamos nuestros vehículos por circular en estas calles, en vez de subir la habilitación deberían disminuir los precios hasta que pongan en condiciones la ciudad”, comentó José Ramírez.

La esquina de Caballero y 4 de Mayo también se encuentra minada de zanjas y desniveles que dificultan la circulación de los conductores que deben maniobrar para esquivar los baches.

Otros tramos muy estropeados son Coronel Brizuela y 3 de Febrero. “Roque Alonso parece una zona de guerra, esta ciudad es muy transitada porque circulan camiones pesados y todo tipo de vehículos todo el tiempo, por ese motivo las autoridades deben ponerse las pilas para mejorar las condiciones viales y evitar que hayan más accidentes automovilísticos”, expresó María López.

Con los reajustes la habilitación de los automóviles de estreno costarán G. 645.762, nuevos G. 538.135, usados G. 322.881 y muy usados tienen un costo de G. 215.254.

30657679

Nauseabundo. En la calle Mariscal Estigarribia también se registran varios pozos con nauseabundo olor.

30657686

Inacción. Los ciudadanos lamentan la falta de acciones de la Comuna, pese a cientos de reclamos.

30657690

Pozos. En la mayoría de los pozos de las calles y avenidas se puede ver agua servida .

30657695

Estructura. Según intendenta de Mariano, el reajuste exigirá que la Comuna ponga en condiciones las calles.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó la circulación comunitaria del serotipo DENV-3 del virus del dengue en el departamento Central, con diez casos confirmados en Areguá, Luque y Capiatá. Además, se registra circulación activa del virus de chikungunya en cinco regiones sanitarias: Guairá, Asunción, Central, Itapúa y Amambay.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ofrece financiamiento para estancias de investigación en I+D, tanto en el extranjero para investigadores paraguayos, como en Paraguay para investigadores extranjeros o paraguayos residentes en el exterior.
En esta nueva especialidad habilitada en la Policlínica Ingavi, brindarán cuidados de la piel y control de lunares a niños y adultos asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS).
En su último reporte epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública informó sobre el repunte de afecciones respiratorias en el país. La circulación activa de varios virus se refleja en el aumento de consultas en una semana.
Los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.
El gobernador del Departamento Central, Ricardo Estigarribia (PLRA), denunció que el Gobierno y el Ministerio de Salud Pública ignoraron la inauguración de un nuevo Centro Integral para el Neurodesarrollo Infantil (CINDI), destinado especialmente a niños con autismo.