05 feb. 2025

Marihuana vip: Fiscalía pide penas de hasta 12 años para acusados

En sus alegatos finales, el Ministerio Público pidió penas de entre dos años y medio y 12 años para una docena de acusados que afrontan un juicio oral y público por el caso marihuana vip.

marihuana vip1.jpg

Los acusados producían marihuana con alta tecnología.

Foto: Archivo.

La fiscala Ingrid Cubilla solicitó este jueves al Tribunal de Sentencia que lleva el caso, penas de hasta 12 años de cárcel para los acusados que producían marihuana vip con alta tecnología en la ciudad de Asunción y Fernando de la Mora, del Departamento Central.

El pedido de la condena más alta corresponde para Henry Homzi, alias Yankee; Eugenio Memo Méndez; Matías Paciello, María Monserrath La Mombi Barros, Gabriel Martin, alias Torta, Matías Pesoca Samudio, Diego Elizeche y Francisco Gutiérrez, alias Franche.

Lea más: ¿Cómo eran los laboratorios de producción de marihuana vip?

Para Rodrigo Muñeco Marecos, Nicolás Niky Marecos, y Arturo Vega Yambay, alias Turri, la investigadora pidió siete años de cárcel.

Asimismo, planteó dos años y medio para Moisés Basualdo, alias Doctor.

El Tribunal de Sentencia está presidido por la magistrada Dina Marchuk e integrado por Gloria Hermosa y Víctor Alfieri.

Todos ellos fueron detenidos en el operativo Gorila Glue, tras al menos 12 allanamientos realizados por la Fiscalía y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en setiembre del año 2020, en varios laboratorios clandestinos donde se producía marihuana de alta calidad, con invernaderos y luces led.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los jóvenes presuntamente producían con una concentración de entre 20 y 30% de tetrahidrocannabinol (THC), que elevaba el precio de venta a G. 80.000 y G. 100.000 por gramo, a diferencia de la cosecha del campo, cuyos niveles naturales oscilan entre 2% a 8%.

Más contenido de esta sección
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.