15 abr. 2025

Marihuana vip: Seis de los procesados irán a juicio oral

La jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, elevó a juicio oral la causa conocida como marihuana vip, con relación a seis de los procesados. El jueves continúa la audiencia preliminar para otros tres.

marihuana vip.jpeg

La jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, elevó a juicio oral la causa conocida como marihuana vip, con relación a seis de los procesados.

Foto: Raúl Ramírez.

La jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, decidió elevar este miércoles a juicio oral la causa conocida como marihuana vip, para seis de los procesados, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

La audiencia preliminar con respecto a otros tres procesados continuará este jueves. La diligencia se realizó luego de varias suspensiones por recursos que fueron planteados por las defensas.

Lea más: Jueza beneficia con libertad a 11 acusados

El Ministerio Público pidió juicio oral para Henry Alexander Homzi, alias Yankee; Eugenio José Méndez, alias Memo; María Monserrat Barros Estragó, Diego Elizeche Monti y a Jorge Matías Samudio.

Asimismo, fueron acusados Matías Adrián Paciello, Rodrigo David Marecos, Nicolás Marecos, alias Nily; Arturo Daniel Vega Yambay, Gabriel Andrés Ricardo Martín López, alias Torta; Francisco Javier Gutiérrez, apodado Franche, y Moisés Enrique Basualdo Valiente.

Todos ellos fueron detenidos en el operativo Gorila Glue, tras al menos doce allanamientos realizados por la Fiscalía y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en setiembre del año 2021, en varios laboratorios clandestinos donde se producía marihuana de alta calidad, con invernaderos.

Entérese más: El martes continúa la preliminar en el caso de la marihuana vip

Los jóvenes presuntamente producían marihuana de alta calidad, con una concentración de entre 20 y 30% de tetrahidrocannabinol (THC), que elevaba el precio de venta a G. 80.000 y G. 100.000 por gramo, a diferencia de la cosecha del campo, que solo tiene niveles de entre 2% a 8%.

El THC es el componente sicoactivo, de percepción y alteración del ánimo más importante y abundante en las variedades de la planta de cannabis.

Según la investigación, los acusados invertían miles de dólares en semillas y equipos provenientes del exterior, de manera a mantener el negocio ilícito.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.