23 feb. 2025

Marina Cué: Infona afirma que ocupación es ilegal y transgrede Ley de Deforestación

La presidenta del Infona, Cristina Goralewski, explicó este jueves que el veto del Poder Ejecutivo sobre la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué se dio ya que la ocupación en la zona es ilegal y los pobladores transgredieron la Ley de Deforestación Cero.

Tala de árboles.png

Los denunciados como presuntos autores de la ilegal tala de árboles en Marina Cué niegan ser responsables del hecho.

Foto: Gentileza

Tras el veto del Poder Ejecutivo a la ley que establecía la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué, los campesinos de la zona consideraron que el rechazo se dio por presión de intereses económicos al presidente Mario Abdo.

Ante esto, la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, aclaró que la decisión se tomó a raíz de que se constató que la ocupación en la zona es ilegal e incluso se transgrede a la Ley de Deforestación Cero, que está vigente desde el 2004.

Además, la alta funcionaria mencionó que las tierras en cuestión formaban parte de la zona boscosa, donde no estaba autorizado el cambio de uso de suelo.

Lea más: Marina Cué: Campesinos dicen que veto fue por presión y tratan de títere a Mario Abdo

“En esa zona hay todavía bosques, esto hasta el año 1992 era todo bosque y en ese año se realiza una habilitación de 806 hectáreas, pero esa habilitación se realizó de forma ilegal”, recordó la funcionaria en entrevista con Monumental 1080 AM.

Goralewski aclaró que, según estudios realizados en la institución, en 2004 las tierras todavía eran un campo natural, mientras que en el año 2014 se inició el cambio de uso de suelo pese a la vigencia de la Ley de Deforestación.

“Esas son áreas que deben ser destinadas al confinamiento y áreas boscosas. Son parte de aproximadamente 900 hectáreas que eran bosques. Ahí hubo un cambio de uso de suelo de 200 hectáreas, desde el año 2014, que tienen que ser llevadas a confinamientos”, sostuvo.

Nota relacionada: Mario Abdo veta totalmente ley que transfiere Marina Cué a familias campesinas

La titular del Infona dijo que el Gobierno reconoce las reivindicaciones del grupo de campesinos que habita en las tierras, pero de igual manera se deben tener en cuenta las condiciones del lugar y que se violó la legislación contra la deforestación.

“Esto es un problema que se arrastra desde hace muchos años. Nosotros intentamos llegar al lugar y no pudimos ingresar y ya data desde el 2015 que se está violando la ley. Las consecuencias son administrativas y en el ámbito del Ministerio Público van penas de de 3 a 8 años de cárcel”, agregó.

Finalmente, la secretaria de Estado anunció que se realizará un diagnóstico en la zona ocupada y se verá si existe capacidad de regeneración natural o se deberá aplicar un proceso de reforestación.

Este miércoles, asesores de la presidencia anunciaron que Mario Abdo Benítez ya firmó el decreto por el cual se veta totalmente la ley que buscaba transferir al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) más de 1.700 hectáreas para convertirlas en un asentamiento.

Se trata de Marina Cué, las tierras en las que el 15 de junio de 2012, 11 campesinos y seis policías murieron en un enfrentamiento. La masacre derivó en la destitución de Fernando Lugo como presidente de la República. Actualmente, las tierras son ocupadas por varias familias.

La decisión fue tomada a pesar de que el propio Abdo Benítez había festejado cuando el Congreso sancionó el proyecto de ley en diciembre pasado. Incluso, el jefe de Estado consideró que se trataba de una reivindicación histórica.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), interceptaron un convoy que trasladaba marihuana en Saltos del Guairá. Sería parte de la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.