09 may. 2025

Marina Rossell estrenará disco en Asunción en obra sobre Pantanal

La cantautora catalana Marina Rossell estrenará este fin de semana su nuevo disco en Asunción, como parte de la banda sonora que acompañará la coreografía de Bienvenidos al Jardín del Pantanal, ideada para el Ballet Nacional del Paraguay por el referente de la danza española Ramón Oller.

Marina Rossell.jpg

La cantautora catalana Marina Rossell y el referente de la danza española Ramón Oller.

Foto: Facebook.

Marina Rossell versionará en español las letras del greco-francés Georges Moustaki (1934-2013), a las que se unirán creaciones propias como Lluna rosa Roja o canciones de la Resistencia, como Bella Ciao, con la segunda voz de Paco Ibáñez.

“Son canciones inéditas que estrenamos acá gracias a Oller. Aún no se han escuchado, todo es inédito”, adelantó la cantautora en una rueda de prensa este martes en Asunción, durante la presentación de Bienvenidos al Jardín del Pantanal.

Rossell, al igual que Oller, vuelve a la capital paraguaya tras más de dos décadas, cuando estrenaron Trocito Cielo, para subir a escena esta coreografía que mezcla “la fuerza de la música con la danza”.

Lee más: El Pantanal paraguayo: ¿Cómo se recuperará tras el incendio forestal?

Una coreografía que evoca la belleza devastada del Pantanal, un inmenso humedal compartido por Paraguay, Bolivia y Brasil, donde habitan 3.500 especies de plantas, 656 de aves, 325 de peces y 159 de mamíferos, además de decenas de reptiles y anfibios, amenazados ahora por la voracidad de los incendios que comenzaron a mediados de agosto.

A pesar del fuego, Rossell y Oller coincidieron en la fuerza y la vida del agua, que se verán reflejadas también en esta danza de poco más de una hora.

Rossell se detuvo también en apreciar la intangibilidad de las melodías, contrapuestas a “algo tan carnal como son los bailarines”.

“Esa cosa de las melodías intangibles... Verlas de un modo corpóreo, en movimiento y, además, trabajar con bailarines es como estar delante de un lienzo (...). Respiras su aliento, su latido y creo que ahí esta la fuerza de la música con la danza”, destacó la cantautora.

Nota relacionada: WWF pide al Gobierno acciones tras incendio en el Pantanal paraguayo

Tras la conferencia de prensa, Rossell comentó que el espectador debe “vivir, sentir, internalizar” la coreografía Bienvenidos al Jardín del Pantanal, de la que destacó su dinamismo.

“Para mí es de una gran potencia emocional y bellísima, bellísima. Con unos bailarines de los que él (Oller) ha sacado lo mejor y yo la recomiendo de un modo ferviente. Tiene mucha emoción; mezclamos el guaraní con lo español y la fuerza de esta tierra”, expresó.

Después de su paso por Asunción, Rossell partirá a París para cantar las composiciones de su nuevo disco.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.