22 feb. 2025

Mario Abdo admite culpa en polémica por el servicio militar obligatorio

El presidente Mario Abdo Benítez admitió su responsabilidad en la polémica de menores de 18 años en el servicio militar obligatorio, durante la ceremonia de egreso de los Centros de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), este jueves.

Mario Abdo Cimefor.jpg

Mario Abdo destacó la decisión de los jóvenes que acudieron al llamado de servir a la patria.

Foto: @PresidenciaPy.

El presidente Mario Abdo Benítez manifestó que sabe que “en este período, tal vez más que nunca”, fue culpable de una “incertidumbre en este proceso” del servicio militar obligatorio (SMO). Alegó que lo hizo convencido de que sería una herramienta que fortalecería el espíritu a los más jóvenes.

Además sostuvo que esta experiencia complementará la formación de los cimeforistas y no sustituye a la educación formal.

El mandatario habló sobre el tema durante la ceremonia de juramento y egreso de los Centros de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor) realizada en Mariano Roque Alonso.

El periodista de Última Hora Roberto Santander informó además que, en medio del discurso, se registró un corte de energía eléctrica, evidenciando que ningún sitio es ajeno al pésimo servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Nota relacionada: Hijo de Marito se enrola al Cimefor en medio de polémica por el SMO

La polémica sobre el servicio militar se inició luego de que el hijo de 17 años del presidente se enrolara.

La ley establece que bajo ningún sentido los menores de 18 años irán a los cuarteles. Al respecto, organizaciones por los derechos de los niños y adolescentes presentaron una denuncia ante el Juzgado correspondiente, solicitando medidas cautelares y de protección para los adolescentes, pero sus reclamos no tuvieron eco.

Desde las Fuerzas Armadas alegaron que el SMO no representaba un peligro porque los jóvenes no utilizaban armas de guerra, aunque el mismo mandatario participó de una actividad en la que, justamente, se sumó a las pruebas de tiro de armamentos de gran tamaño.

En medio del debate sobre la presencia de menores en la Cimefor, el hijo del presidente se lesionó jugando fútbol en un predio de la Armada. La Fiscalía de la Niñez tuvo conocimiento de la situación, pero no realizó ninguna acción.

En total, 23 son los adolescentes cimeforistas, según el informe de los militares. Mientras que en el Liceo Acosta Ñu hay 119.

Nota relacionada: Hijo de Marito se lesionó jugando fútbol en la Armada

Por otro lado, el jefe de Estado se comprometió a “construir diferentes opciones” para los que deseen optar por la objeción de conciencia, que también está establecida en la Carta Magna. Igualmente, destacó que en la convocatoria del 2019 se haya duplicado la cantidad de jóvenes que se adhirieron al SMO.

Indicó que en el 2017 fueron 422; en el 2018, 424 efectivos; y este 2019, 834 jóvenes.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.