15 may. 2025

Mario Abdo afirma que Antonio Fretes “es protegido” de Cartes

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, considera que el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes, es un protegido de Horacio Cartes. Varios legisladores colorados frenaron su juicio político.

antonio fretes.jpg.crdownload

Tras el escándalo, Antonio Fretes pidió permiso como presidente de la Corte y como ministro.

Foto: pj.gov.py

El presidente Mario Abdo Benítez dijo que el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Antonio Fretes, vinculado con Kassem Mohamad Hijazi, es protegido por un sector del Partido Colorado “que es manejado por Horacio Cartes”.

Abdo Benítez fue abordado sobre la situación del ministro luego de que se hiciera público un contrato en el que su hijo Amílcar Fretes Escobar acordó con Hijazi la suma de USD 368.000 para trabar su extradición a los Estados Unidos.

“¿Vos creés que el Partido Colorado le ataca a Fretes? El Partido Colorado está en manos de Cartes, que le defiende a Fretes”, expresó al ser consultado sobre la falta de pronunciamiento del Partido Colorado respecto al integrante de la máxima instancia judicial.

Tras el escándalo, Antonio Fretes pidió permiso por tiempo indefinido en su cargo de presidente de la Corte Suprema de Justicia, alegando motivos de salud, y fue aprobado.

Mientras que en la Cámara de Diputados no consiguieron los números necesarios para el estudio del libelo acusatorio contra Fretes con los votos de cartitas y oficialistas.

Lea más: Mario Abdo cree que Antonio Fretes debe renunciar a la Corte

Hijazi fue acusado por cargos de lavado de dinero y, luego de casi un año de haber sido detenido en Paraguay, fue extraditado a Estados Unidos. El documento sobre el acuerdo entre Hijazi y el hijo de Fretes fue divulgado por el senador del Frente Guasu Pedro Santa Cruz.

El escrito fue firmado en setiembre del 2021 por Sharif Hijazi, el hijo de Kassem Mohamad Hijazi, quien fungió de mandante en el documento, para encontrar una salida jurídica a la extradición. Desde el Colegio de Abogados se pronunciaron al respecto y pidieron la renuncia de Fretes, alegando que se perdió la notoria honorabilidad y se levanta un manto de desconfianza.

Si bien el ministro negó tener conocimiento sobre el caso, llamativamente, durante la sesión de la Corte Suprema del 20 de julio de este año desautorizó ante el pleno, incluyendo a sus hijos, cualquier pedido que se hiciera a su nombre.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes fueron aprehendidos luego de haber supuestamente incendiado una vivienda. Los vecinos redujeron a los sospechosos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Un Juzgado Penal de Garantías ordenó la prisión preventiva para un hombre que atropelló y mató a dos perros que estaban durmiendo en la vía pública en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, envió su mensaje de felicitaciones al Paraguay por el 214 aniversario de la Independencia patria. Destacó la sólida relación y el compromiso de seguir luchando contra el crimen organizado.
La Secretaría de Estado del Vaticano envió un mensaje en nombre del papa León XIV a Paraguay, en ocasión de la celebración de los 214 años de Independencia de Paraguay.
La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el Te Deum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.