29 mar. 2025

Mario Abdo agradece donaciones de vacunas y se frustra con Covax

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó la frustración que sintió por la compra de vacunas contra el Covid-19 a través del mecanismo Covax y afirmó “que no funcionó". El mandatario agradeció a los países que donaron dosis a Paraguay.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo Benítez participó este lunes en un acto oficial en el Hospital Regional de Caazapá y habló sobre las inversiones de su gobierno, especialmente, en el marco de la pandemia del Covid-19.

Durante su discurso también hizo un descargo sobre lo que atravesó el Gobierno paraguayo para conseguir las vacunas anti-Covid y responsabilizó del atraso al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Apostamos al mecanismo Covax para generar equidad”, remarcó el jefe de Estado al tiempo de señalar que posteriormente se cuestionó ese concepto porque no le favorecía al país.

“Hasta eso nos pasó: La gente decía que equidad tenía que significar, no una distribución equitativa de vacunas por tamaño de población, sino distribución equitativa de vacunas por situación epidemiológica de cada país”, recordó.

Nota relacionada: Mal negocio: Se pagó mucho a Covax para recibir pocas dosis, cuestionan

En ese sentido, dijo que Paraguay “era víctima de sus propios números” porque muchas veces Covax no tuvo en cuenta al país porque había otros con peores situaciones de contagios.

“Nadie sabe el peso de las decisiones que se tienen que tomar acá, la frustración con el mecanismo al que uno apostó no funcionó y Covax no funcionó y tengo que decir con el dolor en el alma, pero no puedo callarme: Covax no funcionó", lamentó.

El Gobierno Nacional firmó varios contratos para la provisión de vacunas. Sin embargo, la inmunización de la población en las dos últimas semanas avanza mayoritariamente gracias a las donaciones.

Más detalles: Covax promete el envío de 225.000 vacunas en agosto, anuncia canciller

El acuerdo que más atraso tiene es con el mecanismo Covax, que envió solo 304.800 dosis de las 4.279.800 compradas por el Gobierno.

También, hay problemas con las vacunas Covaxin de la India, cuyo país prohibió la exportación de las dosis por la situación que atraviesa, en tanto que se aguarda la llegada de más vacunas rusas Sputnik V, principalmente para la aplicación de segundas dosis.

“No tuvimos la cantidad que quisimos con el Ministerio de Salud para iniciar el proceso de vacunación masiva. Por suerte países cooperantes, aliados estratégicos, a quienes agradezco de corazón, nos dieron la oportunidad de demostrar ese paraguayo extraordinario”, expresó el presidente de la República.

Lea también: EEUU anuncia nueva donación de vacunas para Paraguay

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) cuenta aún con un remanente importante de la vacuna Pfizer para primera dosis. Hasta la fecha, ya se registró 1.808.622 vacunados en todo el territorio nacional, con récords de 100.000 vacunados por día.

El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Joe Salazar, anunció el domingo para los próximos días la donación de un millón de vacunas más para Paraguay. Con ello serán dos millones de dosis que EEUU dona al país.

Mientras tanto, esta semana prosigue la vacunación de la población en general de personas mayores de 20 años. Anteriormente, ya fueron inoculados adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades de base, trabajadores de blanco, personas de tercera edad, embarazadas, pacientes con comorbilidades y grupos trabajadores prioritarios.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Un millonario hurto a una conocida empresa de productos tecnológicos de Coronel Oviedo se produjo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes. Datos preliminares dan cuenta de una perdida que rondaría los USD 100.000.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.