13 abr. 2025

Mario Abdo: “Al Palacio de López se entra con votos y no por la ventana”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, envió un mensaje a la oposición, que insiste con el juicio político en su contra por la firma del polémico acuerdo sobre Itaipú. El mandatario hizo un llamado a respetar la voluntad popular.

ECLg8i9WsAESLWw.jpg

El mandatario anunció importantes obras para el Chaco.

Foto: PresidenciaPy

Mario Abdo Benítez participó este sábado de la inauguración oficial de la Expo Rodeo Trébol, en Loma Plata, Departamento de Boquerón. Durante su discurso, hizo referencia a la crisis que atraviesa su Gobierno y habló de millonarias inversiones en el Chaco.

El mandatario agradeció a los presidentes de las cooperativas de producción del Chaco por haber expresado su respaldo al Gobierno en medio de la crisis política.

Además, el jefe de Estado aprovechó la ocasión para criticar a la oposición, que pretende llevar adelante el juicio político contra él y el vicepresidente Hugo Velázquez, por la firma del acta bilateral para la compra de potencia de la Itaipú, que era desfavorable para el Paraguay, según los especialistas.

Lea más: Mario Abdo pide estabilidad antes de analizar cambios en su Gobierno

“Nuestro país necesita de trabajo, reconciliación, sanar corazones. Que la política se limite a procesos electorales, lucha de ideas, pero que no construyamos murallas entre paraguayos. Todos tenemos un destino común. Hoy nos toca estar en la conducción nacional y a la oposición, hacer de contralor de nuestro Gobierno. Eso lo dijo el pueblo y hay que respetar la democracia. Al Palacio de López se entra con votos y no se entra por la ventana”, apuntó.

Las declaraciones del mandatario guardan relación con la interpretación política de que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) sería promotor del juicio político a las cabezas del Ejecutivo, atendiendo que Blas Llano, un liberal, es el presidente del Congreso y está en la cadena de sucesión presidencial.

Relacionado: Colorados cierran la posibilidad de un juicio político a Mario Abdo y a Velázquez

Tras sus expresiones poco conciliadoras, el mandatario hizo un llamado de unidad a los diversos sectores políticos.

Embed

“Quiero hacer un llamado a la clase política, a invitarles a un gran diálogo para asumir el compromiso con la nación y dejar de lado los odios, rencores que nos envenenan en el interior, que miremos para adelante con esperanza y responsabilidad. Que generemos prosperidad para todos los paraguayos”, expresó.

En otro momento, al ser abordado por los medios de comunicación, Abdo Benítez reconoció que el desencuentro político continúa. Sin embargo, se mostró optimista en que se instale la estabilidad.

Nota relacionada: “Abdo Benítez agradece a Cartes por frenar el intento de juicio político”

En el aspecto económico, el mandatario aseguró que, en el segundo semestre del año, se buscará reencauzar el dinamismo económico. Adelantó que se vienen obras importantes para el Chaco y que se espera invertir, en cinco años, unos USD 25.000 millones en esta región del país.

Abdo Benítez también afirmó este viernes que la constante amenaza de juicio político no le hace bien a la democracia. El mandatario reiteró que ese proceso se debe definir lo antes posible para generar estabilidad y así analizar con tranquilidad posibles cambios en su Gabinete, que reclaman varios actores políticos y sociales.

Relacionado: Campesinos llegan a la Plaza Uruguaya para pedir juicio político

Por su parte, los legisladores colorados acordaron una agenda que tenga en una misma línea a las bancadas del partido oficialista en el Congreso, para así brindar estabilidad al Gobierno, tras la crisis desatada por el acuerdo sobre Itaipú. Además, cerraron la posibilidad del juicio político a las cabezas del Ejecutivo.

Crisis

El Gobierno atraviesa una crisis política que pone en vilo no solo al presidente, sino también a su vicepresidente. La sombra del juicio político sigue latente y esto afecta, incluso, a la economía.

El pedido de enjuiciamiento se debe al polémico acuerdo firmado con Brasil sobre Itaipú. Este documento fue repudiado por distintos sectores y también motivó una investigación de parte de la Fiscalía, donde, hasta el momento, declararon el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Pedro Ferreira, Mario Abdo Benítez, Hugo Velázquez, Benigno López, Luis Castiglioni y Joselo Rodríguez.

El acta acabó siendo anulada con la venia de Brasil, pero esto no calmó a un sector de la ciudadanía que acusa al Ejecutivo de “vendepatria”.

Más contenido de esta sección
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.