22 abr. 2025

Mario Abdo anuncia 300.000 dosis de vacunas anti-Covid para febrero

El presidente Mario Abdo Benítez anunció que el mecanismo Covax entregará 300.00 dosis de dosis de vacunas anti-Covid en la segunda de febrero.

marito.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, habló este miércoles acerca de las obras que viene realizando su Gobierno.

Foto: Wilson Ferreira.

El anuncio lo hizo oficial el presidente de la República a través de sus perfiles en redes sociales. Este es el primer lote de vacunas contra el coronavirus que recibirá el Paraguay. Serán 300.000 dosis de la vacuna anti-Covid que llegarán en la segunda quincena de febrero.

Se lo informó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien el viernes había puesto dudas sobre cuándo llegaría la vacuna al país.

Embed

El Ministerio de Salud espera que mediante el fondo rotatorio el país pueda acceder a unas 4,3 millones de vacunas contra el Covid-19 para finales del 2021.

La cartera sanitaria estimaba que las primeras vacunas compradas mediante el mecanismo Covax arribarían al país entre abril y mayo. Sin embargo, esto se adelantó.

Lea más: Negociación de vacunas contra el Covid-19 va más allá “del bolsillo”, asegura Sequera

Asimismo, se había generado expectativas en torno a que las primeras dosis arriben al Paraguay mediante la compra directa de los laboratorios, para lo que incluso el Congreso Nacional aprobó una serie de modificaciones en la regulación.

Según había anunciado el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, Paraguay espera contar con 7,3 millones de dosis de las vacunas contra el Covid para finales del año.

Unas 3 millones están siendo gestionadas mediante la compra directa desde los laboratorios, pero hasta el momento los contratos no se han firmado.

El Ministerio de Salud prevé vacunar primero al grupo de riesgo y llegar a la inmunización del 80% de la población.

El ministro Mazzoleni adelantó a Telefuturo que en la primera etapa, unos 75.0000 trabajadores de Salud y las personas mayores de 60 años recibirían la vacuna.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.