10 abr. 2025

Mario Abdo anuncia cambios en tres ministerios y en Gabinete Civil

El presidente Mario Abdo Benítez anunció que cambiará a cuatro de sus ministros, tras la manifestación del viernes que terminó con enfrentamientos entre efectivos policiales y ciudadanos. Los manifestantes volvieron a congregarse este sábado y piden la renuncia del mandatario.

abdo saludo biden

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, extendió su saludo al presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden.

Foto: Gentileza.

El titular del Ejecutivo decidió finalmente hacer cambios en su gabinete, tras una manifestación que terminó con al menos 26 personas heridas en la noche del viernes, en el marco de un reclamo ciudadano por falta de medicamentos, la no llegada de vacunas contra el coronavirus, la suba del pasaje y la crisis económica y social.

El mensaje de Mario Abdo Benítez fue grabado y difundido a través de los medios de comunicación.

Abdo anunció que cambiará al tan criticado ministro de Educación, Eduardo Petta, como también a la ministra de la mujer, Nilda Romero, al jefe del gabinete civil, Juan Ernesto Villamayor y hará cambios en Salud, donde asumió recientemente Julio Borba.

Lea más: Segundo día de manifestación contra Gobierno de Abdo Benítez

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El titular del Ejecutivo manifestó que está consciente de que las personas esperan cambios y que en las próximas horas van a ser publicados los decretos. Por el momento, anunció cuatro cambios, pero que también se darán otros durante la semana.

“Estoy seguro de que los hombres y mujeres que sean convocados podrán el hombro para hacer frente a este momento de emergencia que vive la patria”, remarcó.

Asimismo, dijo que en particular el ministro de Salud asumirá con la instrucción precisa de efectuar los cambios y renovaciones internas necesarias y el mandato será hacer todos los esfuerzos posibles para garantizar la provisión de medicamentos e insumos en tiempo oportuno.

Le puede interesar: Un muerto tras la manifestación

También sostuvo que por unos pocos se contaminó la manifestación del día viernes y que defiende la libertad de expresión.

Entre otras cosas, afirmó que la violencia no es el camino y extendió su solidaridad para los que resultaron heridos y que no le gusta ver a los paraguayos enfrentados, como tampoco un escenario de polarización y grieta social, de marchas y contramarchas.

El primero en renunciar el viernes fue el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien lo hizo el día viernes, lo que de igual manera no sirvió para desconvocar la manifestación contra el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Nuevamente, el anuncio de los cambios en el gabinete este sábado no evitó que nuevamente los ciudadanos se congreguen este sábado frente al Congreso nacional para manifestarse y pedir la renuncia del titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez.

La oposición también aprovechó el momento para reimpulsar un juicio político contra Abdo y Hugo Velázquez, a la vez de anunciar que acompañarán las manifestaciones.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.