25 may. 2025

Mario Abdo anuncia posibles avances y retrocesos en cuarentena por región

El presidente de la República, Mario Abdo, anunció este lunes sobre posibles avances y retrocesos de fases de la cuarentena inteligente en diferentes regiones del territorio nacional. Esto, debido a la preocupación por el avance del Covid-19 y la situación económica del país.

mario abdo.jpg

El presidente Mario Abdo Benítez habló sobre la cuarentena inteligente.

Foto: Gentileza.

Si bien aún se está analizando, el presidente Mario Abdo adelantó que se podrían dar avances y retrocesos por departamentos, en el marco de la aplicación de la cuarentena inteligente.

El Departamento de Alto Paraná es una de las zonas que más preocupa a las autoridades, debido a que el Brasil todavía representa una amenaza para la frontera por la cantidad de contagios por Covid-19.

“Estamos evaluando estrategias de fases previas, haciendo un análisis territorial para aquellos que representen mayor amenaza de propagación del virus, eso se está estudiando, pero esperemos que no se dé”, expresó el jefe de Estado.

El mandatario habló brevemente sobre el avance de la cuarentena inteligente durante un acto oficial realizado en el Hospital San Jorge, en Asunción.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Abdo afirmó que el Brasil tiene una velocidad preocupante de propagación del coronavirus, por lo que Alto Paraná podría volver a una fase inicial o cuarentena total.

Lea más: Gobierno prevé reforzar controles en el Este para no sacarle oxígeno

“Ellos no quieren porque eso generará un impacto económico en la zona, pero también estamos viendo la presencia de mayores programas sociales en caso de que sean afectados”, señaló.

Por otra parte, el mandatario adelantó que también se analiza avances en otros territorios, por ejemplo en el Chaco.

“En esta zona se evalúa más rápido, ya que vemos que no hay mucho peligro de propagación por la característica demográfica”, indicó.

Puede interesarte: Preocupa que casos sin nexos están en urbes más pobladas, dice Sequera

Abdo agregó que no hay experiencia ante esta situación, por lo que la implementación de esta nueva política sanitaria podría representar una equivocación.

“Podemos equivocarnos, hay gente que quiere luego que nos equivoquemos, pero vamos a hacer con la bendición de Dios y que nos dé sabiduría para no equivocarnos”, sostuvo.

Finalmente, el jefe de Estado pidió a la ciudadanía continuar y colaborar con las medidas sanitarias de manera a mantener controlada la situación del país.

“Un día tenemos datos preocupantes y otros días tenemos datos un poco más optimistas, pero tenemos que mantener para avanzar bien y si es necesario vamos a vernos obligados a tomar medidas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.