22 feb. 2025

Mario Abdo aparece en las redes para “promocionar” vacunación contra el Covid-19

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, utiliza sus redes sociales para aparecer públicamente, mientras continúa su silencio ante la ciudadanía. Esta vez, publicó varias fotos sobre jornadas de vacunación y como respuesta tuvo la crítica de los usuarios.

Mario Abdo Benítez.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza.

En medio de una alerta roja sanitaria, la crisis económica y el silencio del presidente Mario Abdo Benítez, el mandatario decidió este domingo publicar en Twitter una serie de fotografías del personal de blanco vacunándose contra el Covid-19.

Sin embargo, las respuestas de los internautas dejaron en evidencia, una vez más, el repudio hacia la gestión que viene realizando el Ejecutivo.

La red social nuevamente se volvió un medio de desahogo para cientos de paraguayos que reprocharon al jefe de Estado por la falta de medicamentos en hospitales públicos y la lenta llegada de las vacunas contra el coronavirus.

Lea más: Salud desconoce fecha de llegada de vacunas del Covax por problemas logísticos

Las jornadas de vacunación al personal de primera línea se realizó en el Hospital San Pablo, en el Instituto de Previsión Social (IPS) y en hospitales de Loma Pytâ, Caaguazú, Cordillera y Ñeembucú.

Embed

Muchos de los comentarios de los usuarios tienen que ver con indignación por querer promocionar un hecho cuya realidad está en el ojo de la tormenta. La lenta llegada de vacunas y la inmunización de los profesionales de blanco desataron todo tipo de críticas.

Embed

Varios de los internautas piden al titular del Ejecutivo “que se vaya” y otros exigen que deje de guardar silencio ante el visible colapso sanitario.

Mientras que muchos siguen recordaron el comentario de Abdo Benítez, de que solo lee la Biblia y no escucha ni lee las críticas que recibe por parte de los medios de comunicación.

Embed

La situación epidemiológica en Paraguay es preocupante y el aumento de casos positivos llevó al limite a los hospitales públicos y privados. Hasta la fecha fueron confirmados 206.597 casos de coronavirus.

Paraguay requiere de al menos 7 millones de vacunas contra el Covid-19 para controlar la pandemia. Mientras que el mecanismo Covax sigue sembrando dudas sobre la fecha de arribo de las 64.800 dosis prometidas para finales de marzo.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.