10 abr. 2025

Mario Abdo apelaría al consenso para uso de fondos de binacionales y evitar “un caos jurídico”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, planteará un consenso con la oposición de modo a no vetar la ley sobre el uso de fondos sociales de binacionales para la compra de insumos y medicamentos. Los directores de Itaipú y Yacyretá alegaron que no se pueden utilizar todos los recursos.

Marito en Palacio.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aún no define su postura respecto a la ley sobre gastos socioambientales.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo Benítez se reunió este lunes en el Palacio de Gobierno con los directores paraguayos de Itaipú y Yacyretá, Juan Manuel Cáceres y Nicanor Duarte Frutos, respectivamente, para conversar sobre la ley que obliga al uso de los fondos sociales de las binacionales en la lucha contra el Covid-19.

Tras la reunión, los titulares de ambas hidroeléctricas conversaron con los medios de comunicación y aseguraron que el jefe de Estado ve como “última opción” vetar la ley sancionada por el Congreso y que pone en aprietos al Ejecutivo.

Tanto Cáceres como Duarte Frutos coincidieron en que el mejor camino sería que el mandatario lleve adelante conversaciones para lograr un consenso con la oposición, de modo a que esta ley sea aplicable.

Lea más: Abdo Benítez dilata definición sobre uso de gastos socioambientales en Salud

Cáceres aseguró que Abdo Benítez “está buscando la forma” de no vetar la normativa y que tampoco afecte los proyectos en ejecución de las binacionales.

“Creemos que el diálogo debe ser llevado a cabo, tenemos USD 150 millones que ya están comprometidos y son muchos proyectos fundamentales. Tenemos que ir analizando. El proyecto en sí habla de la totalidad de los recursos, pero estamos viendo qué se puede hacer”, dijo.

Acuerdo político

Por su parte, Nicanor Duarte Frutos afirmó que el presidente Mario Abdo Benítez cree que se puede llegar a un acuerdo con los legisladores que promovieron la ley, de modo a que esto no derive en un caos jurídico.

La conversación y el diálogo político es lo que necesitamos en este momento. No hay grandes alternativas. Aquí lo único es conseguir recursos y medicamentos. Esto requiere de una gran madurez de la dirigencia política nacional”, expresó.

Nicanor señaló que tanto Itaipú como Yacyretá ya vienen realizando varios aportes a la lucha contra el Covid-19.

Relacionado: Canciller cree que Mario Abdo no vetará ley para uso de fondos de binacionales contra el Covid-19

“Este no es momento para polarizar quien es más bueno o tiene superioridad moral, hoy es salvar la vida, mitigar el dolor y la tragedia. Tenemos que abandonar esa política épica y heroica. Este es un momento de racionalidad y sensatez”, aseguró.

El presidente Mario Abdo tiene seis días de plazo legal para decidir sobre la ley y ya había adelantado que se tomaría su tiempo para analizarla. El mandatario pidió informes técnicos al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Salud, de modo a contar con un dictamen al respecto.

Anualmente, ambas hidroeléctricas disponen de USD 150 millones de los fondos sociales. Desde la oposición, señalaron que esos recursos se utilizan de manera discrecional y operan para beneficiar principalmente a sectores político-partidarios.

El oficialismo sufrió un revés en Diputados donde se sancionó la citada ley con la fuga de algunos votos colorados. Esto puso en aprietos al presidente de la República, que debe tomar una determinación en medio del hartazgo ciudadano y la incertidumbre que reina en los hospitales por la falta de medicamentos y las camas de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.