02 abr. 2025

Mario Abdo apunta a reanudar debate sobre reforma judicial

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, abogó por reanudar desde el Congreso el debate sobre una reforma judicial. Adelantó que seguirá con las visitas a los partidos con representación parlamentaria en busca de un itinerario para el próximo año.

abdo y alegre

Mario Abdo Benítez ya se reunió con el presidente del PLRA, Efraín Alegre.

@EfrainAlegre

El presidente de la República adelantó que, tras la visita que realizó al titular de la ANR, Pedro Alliana, y el del partido liberal, Efraín Alegre, buscará reunirse con los demás partidos con representación en el Congreso Nacional.

“Mañana voy a estar en Patria Querida, buscaré a los del Frente Guasu, PDP (Partido Democrático Progresista), Hagamos, con las fuerzas que tengan representación parlamentaria, para iniciar un itinerario para el año que viene. Tenemos un trabajo terminado de una propuesta de reformas del Poder Judicial elaborado el periodo pasado en base a consenso”, refirió.

El mandatario aseguró que no sabe si es que habrá una Constituyente, pero se mostró convencido de que existen otras alternativas para lograr el objetivo.

“Nosotros queremos proponer reanudar el debate sobre la reforma judicial, porque si no hay Constituyente creo que hay mecanismos para reforma judicial, del funcionamiento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, reforma del Código Penal y del funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia. Es un tema que vamos a tratar con los diferentes partidos con representación parlamentaria”, expresó.

Lea más: Marito designa a Éber Ovelar en la Comisión de Reforma

Mario Abdo Benítez habló con los medios de prensa luego de participar de la inauguración de un taller de transparencia y anticorrupción, organizado por la Secretaría Nacional Anticorrupción. El mandatario habló sobre sus reuniones con partidos políticos con representación parlamentaria.

A pesar de que no figura en la agenda del Gobierno, varios referentes y el propio presidente Abdo Benítez, hablaron sobre impulsar una constituyente para renovar la Constitución Nacional. Esto causó el descontento de algunos partidos de la oposición, que consideran que aún no es el momento para reformar la Carta Magna.

Nota relacionada: Marito ratifica que impulsará una reforma constitucional

Además, se creó una Comisión Nacional para la Reforma de la Justicia, que tiene a su cargo el estudio de las reformas de las leyes que regulan el funcionamiento del Poder Judicial, con el objetivo de elaborar propuestas de modificación al régimen establecido, para un nuevo funcionamiento y organización del Poder Judicial.

La citada comisión está compuesta por el titular de la Corte Suprema de Justicia en representación del Poder Judicial; además de siete senadores, siete diputados y un representante del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.