16 abr. 2025

Mario Abdo asegura que el país “es un ejemplo de política sanitaria”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nuevamente aseguró que el Paraguay es un ejemplo en sus políticas sanitarias y aseveró que la prioridad del Gobierno es la lucha contra la pandemia del Covid-19.

Mario Abdo.jpg

Mario Abdo Benítez visitó este jueves la colonia San Juan, en Puente Kyjhá, y afirmó que los fondos de las binacionales están al servicio del sistema sanitario.

Foto: Presidencia Paraguay.

El presidente Mario Abdo Benítez afirmó este jueves que el país es un ejemplo en sus políticas sanitarias y aseguró que Paraguay es uno de los países de la región con “resultados satisfactorios”. El ingreso rápido del Covid-19 dejó al descubierto las históricas falencias del sistema de Salud y cobraron más fuerza las denuncias y hechos de corrupción.

“Vamos a poner todo nuestro esfuerzo, como ya lo hemos hecho en este tiempo, para que Paraguay siga siendo un ejemplo en sus políticas sanitarias y en sus políticas económicas. No es un consuelo para nuestra gente ni para la gente afectada por la pandemia, pero también tenemos que ver con objetividad los resultados”, expresó el jefe de Estado.

Nota relacionada: “El país tiene uno de los mejores sistemas de Salud del mundo”, dice Mario Abdo Benítez

Entre otras cosas, el presidente de la República afirmó que los fondos de Itaipú y Yacyretá “están al servicio del sistema de Salud”. El Congreso aprobó el uso de gastos socioambientales de las binacionales en el marco de la crisis por el Covid-19.

Mario Abdo Benítez visitó este jueves la colonia San Juan en la localidad de Francisco Caballero Álvarez, más conocida como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, donde brindó un discurso en el que afirmó que los fondos de las binacionales Itaipú y Yacyretá están al servicio del sistema sanitario.

“La decisión que ya tomó el Gobierno Nacional es que todos los fondos de ambas binacionales estén al servicio del sistema de Salud Pública. Muchas veces no es fácil decir, pero este no es un problema de fondos hoy, hay que mejorar la gestión”, prosiguió el mandatario.

Siguiendo con ese punto, Abdo Benítez aseguró que a la pandemia del Covid-19 “la vamos a vencer con la solidaridad” y agregó que el otro virus a vencer “es el de la corrupción y el odio entre paraguayos”.

“Entre todos tenemos que vencer a este virus, pero no solo a este virus, sino al virus de la corrupción y del odio entre paraguayos”, aseveró el titular del Poder Ejecutivo y recalcó que la prioridad del Gobierno es la crisis epidemiológica a causa del Covid.

Lea más: Congreso sanciona ley que dispone uso de gastos socioambientales para Salud

Sobre el punto, indicó que la crisis sanitaria no se debe a un problema de fondos, pero sí de logística y gestión.

“Muchas veces no es fácil decir, pero esto no es un problema de fondos, acá hay que mejorar la gestión, hay que mejorar la logística en insumos importados. Se está trabajando para mejorar la gestión para tener mayor atención”, aseguró.

El jefe de Estado participó de una jornada en la que realizó la entrega simbólica de títulos de propiedad a familias beneficiadas de la reforma agraria a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Siguió mencionando que desde el Gobierno se encuentran haciendo un gran esfuerzo “para que nada les falte a aquellos que requieran de una asistencia”. Por último, comentó que, comparado con países de la región, “tenemos resultados satisfactorios” y que esto se debe a la gente que cumplió con los protocolos sanitarios.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la versión del Senado del proyecto que dispone que los gastos socioambientales de binacionales sean utilizados por Salud. Ahora, la normativa aguarda el visto bueno del Poder Ejecutivo.

Lo que se busca es redireccionar los recursos de los programas de responsabilidad social y ambiental de las binacionales Itaipú y Yacyretá. Esto rondaría los USD 150 millones para la compra de insumos médicos y materiales de bioseguridad para el personal de blanco e infraestructura hospitalaria para hacer frente al coronavirus.

Paraguay ya suma 257.706 casos confirmados desde que se registró el primer cuadro de Covid-19 hasta la fecha. El sistema de Salud enfrentó gran parte de la pandemia con la ausencia de insumos básicos y salpicado por denuncias de corrupción.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.