05 feb. 2025

Mario Abdo asegura que el país “se encontrará con una economía de pie” tras pandemia

En su tercer informe de gestión presidencial, el presidente Mario Abdo Benítez, en lo que concierne al ámbito económico, resaltó resultados positivos de las medidas de contención que fueron adoptadas y destacó que el país fue “uno de los que menos sufrió" los embates de la pandemia del Covid-19.

informe abdo.png

Mario Abdo Benítez durante su informe de gestión 2021.

Foto: Captura de pantalla.

Mario Abdo Benítez presentó este jueves su tercer informe oficial de gestión ante el Congreso Nacional desde el Palacio de Gobierno. A causa de la pandemia del Covid-19, lo hizo nuevamente de manera virtual.

El titular del Ejecutivo destacó los resultados del plan económico que se fueron adoptando desde el 2020 con la llegada del coronavirus y la implementación de la cuarentena total. Aseguró que el desafío de su Gobierno seguirá siendo salvar vidas sin destruir la economía.

“Cuando pase esta pandemia, encontrarán de pie al Paraguay con una economía que mostró una gran resiliencia ante los embates del colapso económico que vivió el mundo”, añadió Abdo Benítez.

Asimismo, resaltó las medidas implementadas en el marco de la emergencia sanitaria, como la postergación de impuestos, de los pagos de servicios básicos como el agua y la luz y los programas Ñangareko y Pytyvõ.

“Siete de cada 10 fueron beneficiados con subsidios económicos del programa Pytyvõ en sus diferentes versiones y permitió que más de 1000.000 de paraguayos recibieran apoyo económico en los meses más difíciles de la pandemia”, puntualizó.

Lea más: Abdo Benítez reconoce errores de su gestión y promete enmendarlos

Paraguay fue uno de los pocos países que exoneró a sus ciudadanos del pago de los servicios públicos como el agua y la luz durante los meses más duros de la pandemia, beneficiando a los sectores más vulnerables”, expresó el jefe de Estado y remarcó que el país fue el que menos cayó económicamente en el año 2020.

En ese sentido, especificó que 1.200.000 usuarios de la ANDE fueron exonerados de pagar su factura de energía eléctrica durante seis meses y alrededor de 102.000 familias a nivel país fueron exentos de pagar los servicios de Essap.

Entre otras cosas, también indicó que se realizó la reducción del 50% del IVA para los sectores hoteleros, restaurantes y comercios.

Siguiendo con el desglose de las acciones que fue tomando en este aspecto, señaló que más de 1.500.000 de paraguayos fueron beneficiados con los subsidios económicos, además de la ayuda que recibieron al menos 24.000 trabajadores de frontera formales e informales.

El jefe de Estado también destacó que su Gabinete acompaña los procedimientos para impulsar la reactivación económica.

Recordó que el año pasado inició con excelentes perspectivas económicas para nuestro país y, que en enero y febrero, “veníamos creciendo a una taza del promedio del 6% gracias a la recuperación del sector agropecuario y al paquete de medidas que se implementó en el 2019".

Asimismo, indicó que en marzo del 2020 la pandemia tomó el escenario mundial y Paraguay declaró estado de emergencia, por lo que consideró que el paquete de medidas que se implementaron fueron cruciales.

En lo que respecta al 2021, el jefe de Estado estimó una recuperación con un crecimiento del 3,5%. Agregó que, a pesar de los efectos negativos de la pandemia, en los índices de pobreza y desempleo en Paraguay, “nos encontramos entre los menos afectados de la región”.

Abdo indicó 179.932 trabajadores formales suspendidos fueron asistidos durante la pandemia con el subsidio de IPS. “Muchos de ellos recibieron pagos mensuales por más de 13 meses y el programa continúa en la actualidad”, expresó.

Mientras que el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) dijo que se otorgaron créditos a través de la Banca Pública y que más de tuvieron más de 90.000 beneficiarios con créditos por USD 505 millones.

“Las mipymes son los motores principales de la economía, dos de cada tres paraguayos trabajan en mipymes y representan mas del 90% del tejido empresarial”, sostuvo.

Mario Abdo siempre se jactó de que Paraguay fue el único de la región cuya economía creció durante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Derpartamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.