08 feb. 2025

Mario Abdo Benítez aboga por la maquila para el desarrollo del país

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, abogó por seguir apostando al modelo de la maquila, debido al potencial que –según considera– tiene para el desarrollo del país.

Mario Abdo.jpg

Mario Abdo Benítez participó del acto de inauguración de una fábrica de autopartes en Luque.

Foto: @maritoabdo.

“Es un modelo que contribuye a ese proceso de desarrollo que se necesita, con un alto impacto en generar fuentes de trabajo e ingreso de divisas y visibilizar a Paraguay como un país centro logístico de producción industrial en la región y en el mundo”, expresó Mario Abdo Benítez durante la mañana de este martes.

El primer mandatario participó del acto de inauguración de una empresa de autopartes en Luque y destacó la “gran productividad que permite el recurso humano paraguayo cuando está capacitado”, según informó el periodista Roberto Santander.

Para el jefe de Estado, el trabajo realizado en este tipo de fábricas permite a una industria automotriz, en su paso por Paraguay, mejorar su competitividad y tener un mejor precio para ofrecer un producto final en el mercado mundial.

Nota relacionada: El presidente viaja mañana a Brasil y luego a Argentina

El presidente sostuvo igualmente que para cambiar la velocidad del desarrollo en el país, necesariamente “hay que apostar a una producción basada en la exportación de la producción paraguaya”.

Abdo Benítez viajará el miércoles a Brasil para participar de la Cumbre del Mercosur, donde Paraguay recibirá la Presidencia pro tempore.

Lucha contra el lavado y situación de empresas públicas

Asimismo, Abdo aseguró que están trabajando para mejorar los controles del financiamiento político y fortalecer la lucha contra el lavado de activos. “La Seprelad (Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes) está trabajando bien”, agregó.

Nota relacionada: Sancionan dos leyes del paquete de 12 iniciativas antilavado

Sin embargo, sostuvo que el tema requiere de un trabajo coordinado con el sistema de Justicia para que haya mayores penas. Recordó que hay un paquete de 12 leyes antilavado pendiente de promulgación.

Por otro lado, con respecto a la Industria Nacional del Cemento (INC) sostuvo que están investigando dónde fueron destinados los recursos de bonos soberanos para la entidad y que la información se remitirá a la Fiscalía.

Sobre Petróleos Paraguayos (Petropar), alegó que la firma pública se quedó sin materia prima, en este caso la caña, por lo que dejó de producir alcohol.

Más contenido de esta sección
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.