05 abr. 2025

Mario Abdo Benítez, el primer presidente paraguayo con ascendencia árabe

Empresarios, futbolistas, artistas y políticos son parte del legado de la comunidad de descendientes árabes en Paraguay, que desde el 15 de agosto tendrá por primera vez un presidente con esta ascendencia, cuando Mario Abdo Benítez, del Partido Colorado, asuma el cargo.

Carlos Pefaur/EFE

Juan Abdo, de origen sirio y que llegó a Paraguay en la década de 1910, es el abuelo del presidente electo, según relata el libro de José Daniel Nasta "Árabes en Paraguay”.

Es además el primero con este apellido en llegar a Paraguay, donde eligió como inicial ubicación la ciudad de Pedro Juan Caballero, frontera con Brasil.

“Mario Abdo sería el primer presidente con ascendencia árabe, él exhibe orgulloso este libro (Árabes en Paraguay), está ahí en el living de su casa”, dijo a Efe el autor del libro.

Nasta, cónsul honorario de Jordania, explicó que los árabes tuvieron dos grandes migraciones hacia Sudamérica, la primera a principios del siglo pasado, en su mayoría de libaneses, y la segunda cerca de la década del 60.

“La migración original se dio por diferencias religiosas, los cristianos sentían que había discriminación por parte de los musulmanes, por eso la primera migración fue fundamentalmente de cristianos”, dijo Nasta, cuyo padre llegó a Paraguay en 1913 con el apellido Nassah.

Agregó que en su mayoría los primeros inmigrantes no hablaban nada de español, por lo que al llegar eran registrados con un nombre y apellido que sonaba muy similar al que ellos declaraban tener.

El abuelo del presidente electo no estuvo exento de ese proceder ya que sus dos apellidos eran Reduan Abdo, pero el primero fue reconvertido en nombre propio (Juan).

Nasta subrayó que los árabes en su mayoría desembarcaron en Sudamérica para dedicarse al comercio, al igual que en Paraguay, donde muchos establecieron sus negocios y viviendas alrededor del desaparecido Mercado Guasu, en el centro de Asunción.

Así, el abuelo de Abdo Benítez comenzó como pequeño comerciante en ese mercado con un pequeño camión que en 1930 constituía la mayor parte de su patrimonio, según relata el libro de Nasta.

El libro señala que Juan Abdo y su esposa Estanislaa donaron ese vehículo al Gobierno al estallido de la Guerra del Chaco (1932-1935), que enfrentó a Paraguay y Bolivia.

“Fue una de las tantas ocasiones que demostraron cuánto amaban a este país”, cita el libro en una de las páginas dedicas por entero a la familia del presidente electo.

Nasta mencionó también como una de las principales aportaciones a Paraguay de la comunidad árabe un arraigado concepto de familia y una férrea voluntad de progreso.

“Lo que le dieron los árabes a Paraguay: trabajo, un concepto muy fuerte de familia y un deseo de progreso, esto tiene que ver con las carencias que tuvieron que soportar los árabes originales”, añadió Nasta.

El autor destacó además que esas familias se integraron en la sociedad paraguaya, donde brillaron como referentes en diversos ámbitos profesionales.

“El árabe siempre tuvo un principio de una conducta integracionista, no se mantuvo aislado”, señaló Nasta.

Y apostaron además por la educación de sus hijos, como se puede comprobar en la fecunda descendencia que ha dejado nombres de referencia en el país.

Así, el libro menciona a personalidades con esa ascendencia como Miguel Bajac, actual magistrado de la Corte Suprema; al ex canciller Bader Rachid Lichi; al conocido cantante de música tradicional paraguaya Quemil Yambay; o a Osvaldo Domínguez Dibb, histórico ex dirigente del Club Olimpia.

Y en la historia del país figura desde ahora Abdo Benítez, quien tras ganar las elecciones generales del 22 de abril se convertirá en agosto en el primer descendiente de árabes en alcanzar la Presidencia de Paraguay.

Más contenido de esta sección
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica por la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso, y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.