11 abr. 2025

Mario Abdo Benítez evita críticas hacia diputados sobre ley de derribo de aviones

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, consideró que la ley de derribo de aviones es muy importante para la lucha contra el crimen organizado y se limitó a no opinar sobre la modificación que sufrió el proyecto original.

MARITO.jpg

Foto: Archivo ÚH.

“Respetamos el trabajo del Parlamento”, respondió en un primer momento el presidente Mario Abdo Benítez, cuando fue consultado en la mañana de este jueves al respecto.

Pero, a renglón seguido, hizo una breve acotación. “Creemos que la posibilidad de derribo de aviones es algo muy importante en la lucha contra el crimen organizado”, añadió, según informó el periodista Roberto Santander.

Solamente se limitó a dar esa respuesta excusándose con el “respeto” a la posición de los diputados, quienes el miércoles aprobaron la modificación de varios artículos de la Ley 5400/2015 de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Paraguayo.

La propuesta legislativa fue presentada a la Cámara Baja por el legislador Jorge Ávalos Mariño, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Nota relacionada: Diputados aprueban destruir narcoaviones solo en caso de legítima defensa

El proyecto original del diputado liberal daba atribuciones a la Fuerza Aérea para que, una vez agotados los medios coercitivos legales para las naves clasificadas como hostiles, se utilicen radares y aparatos tecnológicos ubicados en lugares estratégicos para tomar medidas como la destrucción de los aviones con armas, luego de la autorización del comandante de la Fuerza Aérea.

A pesar de que el proyectista pidió mantener esa versión del documento, el diputado Raúl Latorre, de Honor Colorado, propuso modificaciones que suavizaron el combate contra las avionetas que trasladan drogas.

Se terminó aprobando el dictamen de la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador cartista, que eliminaba la parte donde disponía el derribo y además establece identificar a la aeronave y entablar comunicación vía radio, indicando dónde deberá aterrizar.

Plantea, en caso de respuesta negativa, solamente recurrir a disparos de advertencia, con municiones con cartuchos trazadores, para asegurar que el piloto sepa que ha sido interceptado.

Más contenido de esta sección
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.