10 abr. 2025

Mario Abdo Benítez justifica designación de Antonio Ibáñez en Itaipú

El presidente Mario Abdo Benítez justificó la designación de Antonio Ibáñez en la Itaipú Binacional alegando que todos los que están en la función pública son cuestionados.

Mario Abdo Benítez.jpeg

Abdo Benítez sostuvo que todos los funcionarios públicos son cuestionados.

Gentileza.

El presidente Mario Abdo Benítez justificó la designación de Antonio Ibáñez, padre del ex diputado José María Ibáñez, en la Itaipú Binacional. “Todos somos cuestionados quienes estamos en la función pública”, alegó a su llegada al lanzamiento de un nuevo Sistema de Protección Social.

Ibáñez padre renunció a su cargo de ministro de Agricultura durante el Gobierno de Nicanor Duarte Frutos por un caso de corrupción. Sin embargo, Abdo Benítez sostuvo que es “un señor de larga trayectoria en el ámbito de la productividad” y con una especialización en Alemania.

El jefe del Ejecutivo recordó que Ibáñez (padre) no tiene ningún juicio pendiente y hasta las denuncias fueron desvirtuadas por la Justicia. “Ante la ley está absolutamente habilitado”, añadió.

Lea más: Marito designa al padre de José María Ibáñez como asesor de Itaipú

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Igualmente, el presidente afirmó que el asesor de la Binacional era miembro de Colorado Añetete para las internas coloradas mucho antes que el ex diputado José María Ibáñez.

El ex parlamentario tuvo que renunciar a su banca por el caso de los caseros de oro donde fue beneficiado con un sobreseimiento condicional por admitir el delito. Tuvo que devolver el dinero que cobró del Estado, unos G. 30 millones, y comprar un generador para el Leprocomio Santa Isabel, así como realizar otras donaciones que totalizan unos G. 5 millones.

Nota relacionada: Padre de Ibáñez defiende su idoneidad para cargo de Itaipú

La designación de su padre como asesor de Itaipú fue un favor político para el ex diputado, luego de los escraches en su contra y la presión de sus colegas para que renuncie.

Por su parte, Ibáñez padre aseveró que tiene idoneidad para ocupar el cargo.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.