21 feb. 2025

Mario Abdo Benítez justifica designación de Antonio Ibáñez en Itaipú

El presidente Mario Abdo Benítez justificó la designación de Antonio Ibáñez en la Itaipú Binacional alegando que todos los que están en la función pública son cuestionados.

Mario Abdo Benítez.jpeg

Abdo Benítez sostuvo que todos los funcionarios públicos son cuestionados.

Gentileza.

El presidente Mario Abdo Benítez justificó la designación de Antonio Ibáñez, padre del ex diputado José María Ibáñez, en la Itaipú Binacional. “Todos somos cuestionados quienes estamos en la función pública”, alegó a su llegada al lanzamiento de un nuevo Sistema de Protección Social.

Ibáñez padre renunció a su cargo de ministro de Agricultura durante el Gobierno de Nicanor Duarte Frutos por un caso de corrupción. Sin embargo, Abdo Benítez sostuvo que es “un señor de larga trayectoria en el ámbito de la productividad” y con una especialización en Alemania.

El jefe del Ejecutivo recordó que Ibáñez (padre) no tiene ningún juicio pendiente y hasta las denuncias fueron desvirtuadas por la Justicia. “Ante la ley está absolutamente habilitado”, añadió.

Lea más: Marito designa al padre de José María Ibáñez como asesor de Itaipú

Igualmente, el presidente afirmó que el asesor de la Binacional era miembro de Colorado Añetete para las internas coloradas mucho antes que el ex diputado José María Ibáñez.

El ex parlamentario tuvo que renunciar a su banca por el caso de los caseros de oro donde fue beneficiado con un sobreseimiento condicional por admitir el delito. Tuvo que devolver el dinero que cobró del Estado, unos G. 30 millones, y comprar un generador para el Leprocomio Santa Isabel, así como realizar otras donaciones que totalizan unos G. 5 millones.

Nota relacionada: Padre de Ibáñez defiende su idoneidad para cargo de Itaipú

La designación de su padre como asesor de Itaipú fue un favor político para el ex diputado, luego de los escraches en su contra y la presión de sus colegas para que renuncie.

Por su parte, Ibáñez padre aseveró que tiene idoneidad para ocupar el cargo.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.