21 abr. 2025

Mario Abdo Benítez promulga ley de control a las binacionales

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley de control de las cuentas de las binacionales Itaipú y Yacyretá tras años de resistencia, especialmente por parte de sectores del Partido Colorado.

Inauguración. El presidente estuvo ayer junto a otras autoridades en Guarambaré.

Mario Abdo Benítez, presidente de la República.

Foto: Archivo ÚH.

Se trata de la Ley 6763, que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283, numerales 1) y 4), de la Constitución Nacional. El documento fue promulgado por el jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, este lunes, según la Gaceta Oficial Nº 133 publicada en la página de la Presidencia de la República.

El Congreso Nacional sancionó en forma histórica dicho documento el pasado 15 de junio, ya que en un principio no se tenía el apoyo de los sectores colorados, que desde hace años muestran resistencia.

Nota relacionada: Histórica sanción a ley de control de binacionales, en manos de Abdo

La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González, quien principalmente impulsó el proyecto, celebró la promulgación en su cuenta de Twitter. “Es ley! Es ley! Pendientes del anuncio oficial y manos a la obra, a auditar esas cuentas”, escribió en la red social.

El proyecto establece que las binacionales sean auditadas por la Contraloría General de la Repúblicas (CGR) dos veces al año y hasta dispone de la posibilidad de que sean dictadas órdenes de allanamientos en caso de que los documentos no sean presentados en plazo.

Más detalles: Abdo ya tiene la ley de binacionales y Kattya espera que sea promulgada

Los proyectistas son Kattya González y el diputado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Édgar Acosta, cuya propuesta fue aprobada en el Senado con una modificación, aceptada a su vuelta en Cámara Baja.

A partir de la histórica decisión del Congreso y tras la promulgación por parte de Abdo Benítez, ahora el mayor desafío es lograr un efectivo control de las binacionales desde la Contraloría General de la República.

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.