22 may. 2025

Mario Abdo sobre Bolivia: “Preocupa cuando las democracias se enferman”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó este lunes su preocupación sobre la situación que enfrenta Bolivia tras la renuncia de Evo Morales. El mandatario pidió que se respete la voluntad del pueblo y el diálogo en el país vecino.

Mario Abdo Benitez.png

Tres dictámenes de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) responsabilizan por la firma del acta bilateral al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Raúl Cañete.

“Las democracias en la región cuando se enferman, nos preocupa a todos”, dijo este lunes el presidente Mario Abdo Benítez, cuando fue consultado sobre la crisis política y social que enfrenta actualmente Bolivia y que derivó en la renuncia de su presidente Evo Morales.

El titular del Ejecutivo se manifestó sobre el tema tras un acto oficial realizado este lunes en el Departamento de San Pedro, donde inauguró una Unidad de Salud Familiar (USF).

Abdo Benítez también refirió al respecto que se debe respetar la democracia y que las soluciones a este tipo de casos deberían llevarse a cabo de manera pacífica y dialogada.

Lea más: Evo Morales renuncia como presidente de Bolivia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Indicó que el mensaje del Paraguay es que Bolivia consolide su democracia y se vaya fortaleciendo sin violencia, “ya que a ningún país de la región le conviene llegar a tal situación”.

Bolivia enfrenta una crítica situación política desde las elecciones del pasado 20 de octubre, que dieron como ganador a Evo Morales. Sin embargo, en los días posteriores se denunciaron fraudes durante los comicios.

La incertidumbre es total en el país por la cascada de dimisiones políticas y el vacío de poder creado con la salida de Evo Morales a la espera de ver cómo actúan los líderes opositores y de las Fuerzas Armadas.

Nota relacionada: Militares y policías bolivianos piden la renuncia de Evo Morales

Evo Morales es el presidente boliviano que más tiempo permaneció en el poder. Asumió en el 2006 como el primer presidente indígena de Sudamérica. Se mantuvo como gobernante en tres periodos.

Fue reelegido para un periodo siguiente, pero los opositores cuestionan las elecciones y lo acusan de fraude.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.