22 feb. 2025

Mario Abdo busca alternativas para dar veto parcial a ley que anula facturas de ANDE

El presidente Mario Abdo Benítez señaló que aún se estudia si el veto a la ley sancionada para la anulación de facturas de la ANDE y la Essap será parcial o total. Dijo que se busca alternativas para seguir asistiendo a la población vulnerable.

Veto. Mario Abdo Benítez alegó que objetó totalmente el proyecto porque falta a la transparencia y fomenta la corrupción.

Veto. Mario Abdo Benítez alegó que objetó totalmente el proyecto porque falta a la transparencia y fomenta la corrupción.

La próxima semana se tendrían novedades sobre el veto del Poder Ejecutivo a la ley sancionada que plantea la anulación de las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

El presidente Mario Abdo Benítez dijo este viernes que el Equipo Económico está analizando si corresponde un veto total o parcial, en atención a que el Gobierno busca seguir dando asistencia al sector vulnerable y extender la ayuda a la clase media.

“Vamos a buscar las alternativas. Lastimosamente, este proyecto no discrimina y también da beneficios a quienes podemos pagar. Tenemos que tratar de hacer que los beneficiados de ese esfuerzo sean del sector vulnerable y elevar a la clase media que necesita”, señaló.

Nota relacionada: Con el pulgar arriba, Mario Abdo anuncia que vetará ley que anula facturas de la ANDE y Essap

Anunció que se volverán a exonerar las facturas de ANDE y se ampliará el rango de consumo, pero teniendo una base que les permita determinar quiénes serán los que puedan gozar de ese beneficio.

Para los técnicos y especialistas, si se promulga lo sancionado por el Congreso generará un impacto directo de USD 227 millones.

Adelantaron que esto podría originar un desajuste en el flujo de caja de la ANDE y que se dejará de pagar a las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, así como a otros proveedores.

El documento sancionado por el Congreso establece la cancelación de las facturas emitidas por ambas instituciones durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto.

En el caso de la ANDE, amplía la línea de exoneración de 500 Kwh a 1.000 Kwh de consumo, aumentando la cantidad de usuarios que serán beneficiados si se promulga el proyecto de ley.

El monto de la factura por el consumo de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 superiores a 1.000 kwh será fraccionado en 18 meses, que será establecido mediante la correcta lectura de los medidores.

De acuerdo con los datos de la estatal, un 77% de los usuarios fueron exonerados del pago con base en lo estipulado en la Ley de Emergencia Sanitaria declarada durante la pandemia.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.