16 abr. 2025

Mario Abdo busca alternativas para dar veto parcial a ley que anula facturas de ANDE

El presidente Mario Abdo Benítez señaló que aún se estudia si el veto a la ley sancionada para la anulación de facturas de la ANDE y la Essap será parcial o total. Dijo que se busca alternativas para seguir asistiendo a la población vulnerable.

Veto. Mario Abdo Benítez alegó que objetó totalmente el proyecto porque falta a la transparencia y fomenta la corrupción.

Veto. Mario Abdo Benítez alegó que objetó totalmente el proyecto porque falta a la transparencia y fomenta la corrupción.

La próxima semana se tendrían novedades sobre el veto del Poder Ejecutivo a la ley sancionada que plantea la anulación de las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

El presidente Mario Abdo Benítez dijo este viernes que el Equipo Económico está analizando si corresponde un veto total o parcial, en atención a que el Gobierno busca seguir dando asistencia al sector vulnerable y extender la ayuda a la clase media.

“Vamos a buscar las alternativas. Lastimosamente, este proyecto no discrimina y también da beneficios a quienes podemos pagar. Tenemos que tratar de hacer que los beneficiados de ese esfuerzo sean del sector vulnerable y elevar a la clase media que necesita”, señaló.

Nota relacionada: Con el pulgar arriba, Mario Abdo anuncia que vetará ley que anula facturas de la ANDE y Essap

Anunció que se volverán a exonerar las facturas de ANDE y se ampliará el rango de consumo, pero teniendo una base que les permita determinar quiénes serán los que puedan gozar de ese beneficio.

Para los técnicos y especialistas, si se promulga lo sancionado por el Congreso generará un impacto directo de USD 227 millones.

Adelantaron que esto podría originar un desajuste en el flujo de caja de la ANDE y que se dejará de pagar a las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, así como a otros proveedores.

El documento sancionado por el Congreso establece la cancelación de las facturas emitidas por ambas instituciones durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto.

En el caso de la ANDE, amplía la línea de exoneración de 500 Kwh a 1.000 Kwh de consumo, aumentando la cantidad de usuarios que serán beneficiados si se promulga el proyecto de ley.

El monto de la factura por el consumo de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 superiores a 1.000 kwh será fraccionado en 18 meses, que será establecido mediante la correcta lectura de los medidores.

De acuerdo con los datos de la estatal, un 77% de los usuarios fueron exonerados del pago con base en lo estipulado en la Ley de Emergencia Sanitaria declarada durante la pandemia.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.