14 abr. 2025

Mario Abdo considera que ley de jubilación médica es inconstitucional

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, justificó este viernes su decisión de vetar parcialmente la ley jubilación médica por considerarla inconstitucional. Sin embargo, el Congreso rechazó lo resuelto por el Ejecutivo y la normativa quedó vigente.

Mario Abdo.jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez habló sobre la jubilación médica.

Foto: Raúl Cañete.

Para Mario Abdo Benítez, la modificación a la jubilación médica es inconstitucional, ya que contempla discriminación e inequidad salarial con relación a otros sectores.

“Acá no se trata de una falta de reconocimiento al trabajo de los médicos. Son héroes anónimos de nuestra sociedad, nuestro sistema de salud funciona gracias a los recursos humanos ante tantas precariedades (…) Lo que yo no puedo, es promulgar una ley que, a mi criterio y el de mis asesores, es inconstitucional”, expresó el jefe de Estado.

El mandatario fue consultado sobre su veto parcial a la normativa solicitada por los gremios médicos y el rechazo de su decisión en el Congreso Nacional. Fue durante una visita a la subestación de la ANDE en Villa Aurelia, Asunción.

Con la determinación del Parlamento, los profesionales de la salud se podrán jubilar con el 100% de su salario, al cumplir los 60 años y con aportes de 30 años, considerando los últimos 36 meses de remuneración.

Lea más: Congreso rechaza veto y rige jubilación médica con 30 años de aporte

Al respecto, el mandatario sostuvo que la modificación de la normativa permite que los profesionales de salud puedan jubilarse con el porcentaje total de sus tres últimos años de trabajo, mientras que otros sectores se retiran con menos recursos y con el promedio de los últimos cinco años. A esto, lo calificó como discriminación e inequidad.

“Van a poder jubilarse con G. 14 millones (médicos), mientras que otros apenas con G. 2 millones (funcionarios públicos). Ojalá todos puedan ganar G. 14 millones, pero el problema es que eso requiere una contrapartida de ingresos (para la jubilación) y yo no puedo descuidar la administración”, señaló.

Asimismo, justificó que desde el Ejecutivo también se reglamentó una solución que pasa a subsanar una situación que reclama el sector de profesionales de blanco. Esto tiene que ver con la cantidad de años de aporte que los médicos deben sumar para acceder a la jubilación.

Antes de la modificación de la ley, los médicos debían aportar 40 años al seguro social y debían tener la edad de 65 para la jubilación.

“Hoy hay una ley que hemos reglamentado, salió por decreto en este Gobierno, y permite la desprecarización. Si te nombran recién a los 35 años, podés aportar en todos los años que solo fuiste contratado y no tenés el problema de que a los 70 años recién te vas a jubilar”, explicó.

Nota relacionada: Hacienda insiste en que ley de jubilación médica es insostenible

Abdo Benítez reconoció que “ya sabía” que el veto parcial que dispuso a la normativa se iba a rechazar en el Congreso e indicó que respeta la decisión.

“Yo respeto el trabajo parlamentario, pero yo tengo que cumplir y tomar decisiones. Otros sectores también tienen el derecho de pedir lo que pidieron los médicos y cómo uno le va a decir a uno sí y a otro no, yo no puedo solamente analizar esta situación, yo tengo que analizar todo lo que pueda venir”, sentenció.

Finalmente, el jefe de Estado expresó: “Me duele en el corazón esta situación y ojalá todos los trabajadores tengan una jubilación digna”.

Más contenido de esta sección
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.