03 feb. 2025

Mario Abdo considera que ley de jubilación médica es inconstitucional

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, justificó este viernes su decisión de vetar parcialmente la ley jubilación médica por considerarla inconstitucional. Sin embargo, el Congreso rechazó lo resuelto por el Ejecutivo y la normativa quedó vigente.

Mario Abdo.jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez habló sobre la jubilación médica.

Foto: Raúl Cañete.

Para Mario Abdo Benítez, la modificación a la jubilación médica es inconstitucional, ya que contempla discriminación e inequidad salarial con relación a otros sectores.

“Acá no se trata de una falta de reconocimiento al trabajo de los médicos. Son héroes anónimos de nuestra sociedad, nuestro sistema de salud funciona gracias a los recursos humanos ante tantas precariedades (…) Lo que yo no puedo, es promulgar una ley que, a mi criterio y el de mis asesores, es inconstitucional”, expresó el jefe de Estado.

El mandatario fue consultado sobre su veto parcial a la normativa solicitada por los gremios médicos y el rechazo de su decisión en el Congreso Nacional. Fue durante una visita a la subestación de la ANDE en Villa Aurelia, Asunción.

Con la determinación del Parlamento, los profesionales de la salud se podrán jubilar con el 100% de su salario, al cumplir los 60 años y con aportes de 30 años, considerando los últimos 36 meses de remuneración.

Lea más: Congreso rechaza veto y rige jubilación médica con 30 años de aporte

Al respecto, el mandatario sostuvo que la modificación de la normativa permite que los profesionales de salud puedan jubilarse con el porcentaje total de sus tres últimos años de trabajo, mientras que otros sectores se retiran con menos recursos y con el promedio de los últimos cinco años. A esto, lo calificó como discriminación e inequidad.

“Van a poder jubilarse con G. 14 millones (médicos), mientras que otros apenas con G. 2 millones (funcionarios públicos). Ojalá todos puedan ganar G. 14 millones, pero el problema es que eso requiere una contrapartida de ingresos (para la jubilación) y yo no puedo descuidar la administración”, señaló.

Asimismo, justificó que desde el Ejecutivo también se reglamentó una solución que pasa a subsanar una situación que reclama el sector de profesionales de blanco. Esto tiene que ver con la cantidad de años de aporte que los médicos deben sumar para acceder a la jubilación.

Antes de la modificación de la ley, los médicos debían aportar 40 años al seguro social y debían tener la edad de 65 para la jubilación.

“Hoy hay una ley que hemos reglamentado, salió por decreto en este Gobierno, y permite la desprecarización. Si te nombran recién a los 35 años, podés aportar en todos los años que solo fuiste contratado y no tenés el problema de que a los 70 años recién te vas a jubilar”, explicó.

Nota relacionada: Hacienda insiste en que ley de jubilación médica es insostenible

Abdo Benítez reconoció que “ya sabía” que el veto parcial que dispuso a la normativa se iba a rechazar en el Congreso e indicó que respeta la decisión.

“Yo respeto el trabajo parlamentario, pero yo tengo que cumplir y tomar decisiones. Otros sectores también tienen el derecho de pedir lo que pidieron los médicos y cómo uno le va a decir a uno sí y a otro no, yo no puedo solamente analizar esta situación, yo tengo que analizar todo lo que pueda venir”, sentenció.

Finalmente, el jefe de Estado expresó: “Me duele en el corazón esta situación y ojalá todos los trabajadores tengan una jubilación digna”.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal remitió a la Fiscalía un informe sobre los datos extraídos al celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El magistrado reveló que hay indicios de corrupción pública que implica a un diputado colorado, dos fiscalas y una jueza de Pedro Juan Caballero.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40°C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.