13 abr. 2025

Mario Abdo declarará este domingo sobre acta de Itaipú

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, declarará este domingo a las 10.00 ante los fiscales del Ministerio Público por el acuerdo sobre Itaipú, en el marco de una denuncia contra varias autoridades, entre ellas, el propio vicepresidente Hugo Velázquez, por una supuesta traición a la patria.

Mario Abdo Benítez..jpg

Mario Abdo se reúne con senadores de Colorado Añetete.

Foto: Archivo.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, prestará declaración testifical este domingo en Mburuvicha Róga. En los últimos días, la filtración de unos mensajes hicieron suponer que el primer mandatario presionó al ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, para que firme el acuerdo, pese a las advertencias de que era desventajoso para el país.

Lea más: Con festival artístico, manifestantes piden juicio político para el Ejecutivo

Los agentes fiscales Marcelo Pecci, Liliana Alcaraz y Susy Riquelme se constituirán en horas de la mañana en la casa presidencial, con el fin de esclarecer los hechos. El acuerdo, que finalmente fue cancelado por Brasil, según las autoridades, representaba un sobrecosto de USD 250 millones para la ANDE.

Abdo Benítez se puso esta semana a disposición del Ministerio Público, en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en el acuerdo sobre Itaipú, firmado en el mes de mayo entre Paraguay y Brasil, vía Cancillería, pero que se dio a conocer recién en los últimos días del mes de julio.

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien fue denunciado por traición a la patria, al igual que otras autoridades, también se puso a disposición del Ministerio Público. Velázquez supuestamente operó para beneficiar a una empresa brasileña con la compra de energía excedente del Paraguay.

Entérese más: Hugo Velázquez también se pone a disposición de Fiscalía

Los fiscales ya solicitaron un pormenorizado informe sobre los aspectos técnicos del acta, además de remitir oficios a las empresas telefónicas para el cotejo y análisis de las llamadas y mensajes de todas las líneas de teléfonos de las personas que están siendo investigadas.

Las principales autoridades involucradas en el acuerdo bilateral con Brasil fueron denunciadas ante la Justicia y terminaron renunciando. Entre ellas se encuentran: Luis Alberto Castiglioni, ex canciller; José Alberto Alderete, ex director de Itaipú del lado paraguayo; Hugo Saguier Caballero, ex embajador paraguayo ante el Brasil y Alcides Jiménez, ex presidente de la ANDE.

Le puede interesar: Fiscalía conforma equipo para investigar traición a la Patria

El actual ministro de Hacienda y hermano del presidente de la República, Benigno López, también se encuentra denunciado por el mismo hecho de supuesta traición a la patria.

El acuerdo bilateral desató una crisis política en el Gobierno de Abdo Benítez, hasta el punto que se presentó un pedido de juicio político en contra suya y de su vicepresidente Velázquez.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.