02 feb. 2025

Mario Abdo: “Después de Stroessner, este gobierno es el que más ha hecho por el Chaco”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, una vez más reivindicó el gobierno del dictador Alfredo Stroessner y destacó que después de ese gobierno el suyo es que más ha invertido en obras en el Chaco paraguayo.

Mario Abdo.jfif

Mario Abdo durante la inauguración de la puesta en valor del Fortín Toledo, en el Departamento de Boquerón.

Foto: Presidencia

El presidente Mario Abdo Benítez habló de las obras de infraestructura que se realizan en el Chaco durante un acto de ampliación del acueducto del Chaco, en Mariscal Estigarribia, y entrega de ambulancias a la Decimosexta Región Sanitaria. En el acto también estuvo presente Rogelio Mayta Mayta, ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Después del general (Alfredo) Stroessner, que ha hecho mucho por el Chaco paraguayo, inclusive en su condición de combatiente, este Gobierno es el que más ha hecho, en homenaje justamente a esa sangre derramada en los tiempos difíciles por los buenos hijos de nuestro país”, dijo el mandatario.

Aseguró que se está haciendo una inversión histórica en el Chaco y que a pesar de las “opiniones sobre la historia”, los datos de los procesos históricos son auditables. Desde el inicio de su mandato, Abdo cada tanto usa un acto de inauguración para elogiar al dictador que tuvo a su padre Mario Abdo entre los hombres fuertes del régimen.

Nota relacionada: Abdo evocó a Stroessner y dijo que el puente es un “legado”

Señaló que se trata de inversiones que se van a convertir al Chaco paraguayo no solamente en un corredor logístico que beneficia al país y a toda la región. “La ruta (Corredor Bioceánico) es la carretera de mayor envergadura que se está construyendo en el continente, que va a beneficiar a toda la región”, agregó.

Asimismo, mencionó sobre la importancia de contar con Bolivia dentro de la ruta internacional. Semanas atrás medios bolivianos manifestaron su preocupación porque dicho país no está incluido en el plan del Corredor Bioceánico diseñado por Paraguay.

“Bolivia no puede estar ausente de la conexión de la ruta Bioceánica que une a gran parte de la región desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico, pasando por Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y espero que se pueda anexar al Chaco Boliviano”, indicó.

Pese a todos los autoelogios que se hizo el mandatario también tuvo reconocer que el acueducto, cuya aplicación fue inaugurada, llega al 15% de su capacidad y admitió la necesidad de mayor inversión para desarrollar un mayor potencial de la obra.

También le puede interesar: Medios bolivianos dicen que Paraguay busca “desplazar” a Bolivia del Corredor Bioceánico

Mediante las obras habilitadas, el agua de la etapa 1, que se encuentra en periodo de prueba, y etapa 2, que está ejecutada, se bombeará a los reservorios ubicados en Filadelfia, hasta Mariscal Estigarribia, haciendo posible que el agua potable llegue a esta ciudad y alrededores, donde se encuentran comunidades indígenas como Santa Teresita, Laguna Negra, Colonia 22 y 15 de Agosto, que representan aproximadamente a 10.000 personas.

Los trabajos fueron ejecutados por el Consorcio Chaco, integrado por las firmas Tocsa SA y Rovella Carranza, adjudicado con un contrato total de G. 41.448.422.602 en el marco de la Licitación Pública Internacional “Construcción de redes de abastecimiento de agua potable a comunidades indígenas y localidades menores beneficiarias del Proyecto del Acueducto del Chaco Central”.

Asimismo, en la fecha también se inauguraron las obras de recuperación y puesta en valor del Fortín Toledo, en el Departamento de Boquerón, además de rendirse homenaje a los héroes, en un nuevo aniversario de la Paz del Chaco. El sitio histórico fue considerado un punto estratégico durante la contienda.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.