18 abr. 2025

Mario Abdo destaca la no circulación comunitaria del Covid-19 en Paraguay

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró que se buscó por “todos lados” si hay circulación comunitaria en el territorio nacional y que “no se encontró". Considera que ante esta situación “controlada” es posible avanzar con la cuarentena inteligente y no retroceder con la misma.

Marito en Misiones.jpeg
Mario Abdo Benítez y otras autoridades inauguraron este viernes el tramo San Miguel – Arazapé – Puerto Ygaratá, en Misiones.

Foto: Gentileza.

El Gobierno inauguró en la mañana de este viernes el tramo San Miguel – Arazapé – Puerto Ygaratá, en el Departamento de Misiones, donde asistió el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, con otras autoridades locales y de obras públicas.

El presidente de la República habló acerca de los casos positivos de Covid-19 registrados en albergues en los que son alojados compatriotas provenientes del extranjero.

“El 95 o 99% de casos (confirmados) registrados están en albergues. Todo eso nos demuestra que no está en circulación el virus. Eso significa que estamos por buen camino”, resaltó Mario Abdo Benítez.

Le puede interesar: Covid-19: Salud registra récord de muestras y detecta 101 nuevos casos

Siguiendo con el mismo punto, dijo que esta semana todavía se puede mirar con “optimismo” la continuidad de la cuarentena inteligente, puesto que el Poder Ejecutivo advirtió que se podría frenar la medida si no habían buenos resultados. “Estamos conformes con los datos”, enfatizó.

Hemos buscado por todos lados si hay circulación comunitaria, y no hemos encontrado, gracias a Dios (...). Todo está dentro del margen de lo controlado y entonces vemos con optimismo esta semana”, continuó Abdo Benítez.

Pese al destaque que hizo, pidió que “no nos relajemos”, la población paraguaya en general. “Acá no son el Ejecutivo, la Policía Nacional o la Fiscalía quienes van a impedir las actividades económicas, productivas y comerciales. Acá va a ser el propio virus”, añadió en otro momento.

Lea más: Mazzoleni abre posibilidad de adelantar fases de la cuarentena inteligente

Asimismo, mencionó que el Consejo de Defensa Nacional (Codena) no está realizando un trabajo fácil con el ingreso de connacionales, con los que son estrictos para el cumplimiento de la cuarentena obligatoria, de 14 días.

“Hay una cifra preocupante aparente, gracias a que funciona nuestro sistema de cuarentena obligatoria” en albergues, aseguró el presidente.

El Ministerio de Salud Pública presentó este viernes 101 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 99 son de albergues. En total ahora son 563 a nivel nacional, de los que, en las últimas semanas, la mayoría regresó a Paraguay desde Brasil.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.