06 feb. 2025

Mario Abdo dice que asume el riesgo al designar a Eduardo Felippo en Conacyt

Pese a la serie de críticas por parte del sector científico, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, defendió este jueves a capa y espada la designación del empresario Eduardo Felippo como nuevo titular del Conacyt.

Mario Abdo industrial.jpeg

Mario Abdo Benítez destacó la producción de caña.

Foto: Gentileza.

El pasado lunes se daba a conocer el decreto que designó a Eduardo Felippo, representante de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), como presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Los reclamos encabezados por los científicos de nada sirvieron, ya que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, optó por la figura empresarial antes que el recurrente pedido de un investigador como cabeza de la institución.

Lea más: Científicos exigen que un investigador presida el Conacyt

En defensa de lo decretado, el mandatario dijo este jueves que es un riego asumido por él y pidió respeto a sus decisiones. Consideró que rechazar una terna sería algo extremo, dando a entender que la falta de perfil científico no es un problema.

“Es un criterio que tiene el presidente y yo creo que hay que respetar. Estamos en democracia y tenemos que respetar. Los que hablan de democracia son los menos tolerantes, yo pido que respeten y me den la oportunidad de asumir riesgos”, refirió el mandatario.

Embed

Nota relacionada: Ejecutivo designa a Eduardo Felippo como titular del Conacyt

Felippo fue propuesto dentro de la terna también integrada por David Ocampos, empresario y ex ministro de Cartes, y José Matto, seccionalero colorado y representante de centrales sindicales.

La terna fue seleccionada por los demás miembros del Conacyt y puesta a consideración del Ejecutivo, pero fue cuestionada por los investigadores locales.

De los 30 miembros actuales del Conacyt –entre titulares y suplentes– solo dos son investigadores y representan a la Sociedad Científica del Paraguay (SCP).

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.