11 abr. 2025

Mario Abdo dice que impuesto a la soja “no está en la agenda” del Gobierno

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró este viernes que no está en la agenda de su Gobierno realizar ajustes tributarios para la soja.

soja.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, descarta que hayan ajustes en el impuesto a la soja.

Mario Abdo habló sobre el impuesto a la soja durante la Inauguración de la pavimentación asfáltica del tramo Edelira Km 28 a Km 65,2 en Itapúa. Del acto participaron varios referentes del sector productivo. El titular del Ejecutivo aseguró que el Gobierno debe dar seguridad y previsibilidad a los productores de modo a que estos sigan trabajando y “aportando impuestos para los programas sociales”.

“Si no producimos, ¿quién va a pagar impuesto? Y, si no hay impuestos, ¿cómo vamos a tener programas sociales? Tenemos que derrumbar esa idea de confrontación permanente entre paraguayos y, en vez de derribarnos, tenemos que levantarnos entre paraguayos”, señaló.

Relacionado: Agroexportadores rechazan intención de senadores

El mandatario aseguró que las rutas inauguradas no solo benefician a los grandes productores. Afirmó que en Edelira hay miles de pequeños productores que muchas veces no pueden tener buena productividad ante la falta de rutas.

“Es muy fácil cambiar de una cultura del trabajo a un asistencialismo, porque tener las cosas gratis da gusto, pero cuesta mucho cambiar hacia la cultura del trabajo. Tenemos que hacer que el trabajador no se desmotive. El Estado debe dar fuerzas al sector que procura y trabaja”, afirmó.

Con relación a la posibilidad de incrementar los impuestos a la soja ante el buen año del producto, el mandatario fue tajante y aseguró que esto está en la agenda de su Gobierno.

“Quiero darles la tranquilidad de que nosotros no tenemos en vista modificar la educación tributaria. Ya hicimos eso el primer año, debatimos con la sociedad y tuvimos consenso para una reforma tributaria. Hoy no tenemos en nuestra agenda. En el momento de crisis hay que dar fuerza al sector productivo. ¿Cómo vamos a cargarle más a los que hacen que la economía funcione?”, aseguró en medio de los aplausos de productores.

Lea más: El precio de la soja alcanza nuevo pico y da un oxígeno al agro

Para Abdo Benítez, el buen año que tiene la soja debería servir para que los productores del rubro se recuperen de los malos años y puedan pagar sus préstamos.

Las declaraciones de Abdo Benítez se contradicen con lo expresado por el vicepresidente Hugo Velázquez y el titular del Congreso Óscar Salomón, quienes coincidieron en que se debería debatir respecto a los nuevos impuestos para recuperar al país de la crisis generada por el Covid-19.

De acuerdo con los datos extraídos del Banco Central del Paraguay, en el primer trimestre los granos de soja se vendieron a USD 413,7 por tonelada, cifra muy superior a los USD 316 que se registraron en el mismo periodo del 2020.

Más contenido de esta sección
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.