17 abr. 2025

Mario Abdo dice que sus 3 años son “los más duros” de un periodo presidencial

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cumple este domingo tres años al frente del Ejecutivo y aseguró que “fueron los más duros de un periodo presidencial”. Aseveró que la pandemia del Covid-19 “fue un mazazo”

Presidencia.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cumple tres años de gestión.

Las autoridades del Gobierno se reunieron este domingo en Palacio de López para el izamiento de bandera en conmemoración de la fundación de Asunción. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también está cumpliendo tres años de gestión.

Al respecto, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, manifestó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mencionó que estos tres años de gobierno “fueron de los más duros, de los más exigentes” que pasó un periodo presidencial y que la pandemia del Covid-19 “fue el mazazo más importante”.

Además, recordó que se tuvieron problemas climáticos a lo largo de este tiempo, manifestaciones públicas, problemas económicos, entre otros.

“Una serie de situaciones que se dieron y nos permiten estar siempre en un mar bastante movido y con olas bastante altas; estamos esperando llegar en un mar calmo y que nos permita trabajar, porque lamentablemente se ha dato todo casi sobre la urgencia”, expresó a los medios de comunicación en Palacio de Gobierno.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: Ataque en el Norte: Intendente pide urgente seguridad en San Alfredo

El secretario de Estado agregó que la pandemia del coronavirus fue “un golpe bastante duro a todos” y que en materia de seguridad “eso impacta”, por lo que se necesita hacer inversiones importantes.

Al ser consultado sobre el trabajo del Ministerio del Interior en estos años, manifestó que trabajan internamente, que desean establecer políticas públicas claras en materia de seguridad interna, establecer los consejos de seguridad ciudadana, que “está en los papeles, pero nunca bajó en la práctica”, por lo que desea iniciar ese proceso con la Policía Nacional, con el municipio, con la ciudadanía.

También mencionó que impulsan una reestructura de la línea de Emergencia 911, que no solamente esté relacionada a llamadas de urgencias, sino más bien utilizarla en todo lo que se llamaría videovigilancia, una vigilancia analítica de la situación criminal de una comunidad.

Lea más: Agresores usarán pulsera electrónica

Comentó que el Sistema de Emergencias 911 está incorporando y espera que dentro de un mes estén disponibles los dispositivos electrónicos o pulseras electrónicas, que tendrá un centro de monitoreo que permitirá, con la orden judicial, ubicar a la persona que tiene el brazalete en el lugar donde destina el juez o también se podrá determinar que exista ese distanciamiento.

En principio, los primeros 100 equipos del plan piloto serán utilizados para los hechos relacionados a violencia contra la mujer y después se irá extendiendo a otros hechos punibles que no revistan tanta gravedad, que permitan con eso liberar las penitenciarías y contenerlos en sus casas con prisiones domiciliarias.

Construcción de comisaría en el Norte

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, adelantó que para este año se tiene previsto realizar la construcción de 20 comisarías en la zona de Concepción, con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, mencionó que se dotará de mayor personal táctico en la zona Norte del país, a causa de los varios hechos de secuestro y ataques registrados por los grupos criminales. El secretario de Estado habló con los medios en Palacio de López.

“La zona de Concepción es un lugar de mucha tensión a partir de los secuestros extorsivos, entonces también el Estado debe hacer inversiones, las comisarías van a estar con mayor personal táctico. Ya tenemos recursos para la construcción de 20 comisarías en Concepción, allá hay 23 subcomisarías, algunas tienen estructuras interesantes”, expresó.

Lea más: Fallecen al menos tres militares en ataque en el Norte del país

Mencionó que también la sugerencia es tener personal de la Policía Nacional en todos los establecimientos ganaderos, como una forma de prevenir y que desea apostar a la tecnología con los municipios locales.

El secretario de Estado aseguró que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) “es clave y fundamental” y que el Ministerio del Interior aportará la logística con la tecnología a través de cámaras compatibles con el Sistema de Emergencias 911 para reconocimiento fácil y de matrícula, en coordinación con el sector privado.

Nota relacionada: Ataque con explosivos a móvil de la FTC deja 3 muertos en el Norte

Explicó que su cartera no está al mando de la FTC, pero sí como parte están conscientes de que hay “mucho por hacer”. Dijo que los grupos criminales que operan en la zona Norte son grupos terroristas que generan el nacimiento de grupos irregulares, que hoy están configurados como abigeadores, traficantes de drogas, entre otros.

A los familiares de los secuestrados, les dijo que harán todo el esfuerzo y que están solicitando apoyo internacional para que los respalden en sus acciones y necesidades.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.