21 feb. 2025

Mario Abdo sobre el 31M: “Ambiciones desmedidas derivaron en luto”

El presidente Mario Abdo Benítez afirmó que el intento de enmienda constitucional para forzar la reelección presidencial en marzo del 2017 se produjo por “ambiciones desmedidas” de dos sectores que “derivaron en luto e intento de destrucción de la institucionalidad”.

El 31 de marzo del 2017 se escribió un nuevo episodio sangriento en la historia democrática del Paraguay. En la antesala de unas elecciones generales, los colorados afines a Horacio Cartes, y con apoyo del Frente Guasu, intentaron forzar la reelección presidencial.

Ambos sectores políticos se unieron para incluir esa figura por la vía de la enmienda constitucional, un hecho que fue calificado por varios sectores y renombrados juristas como inconstitucional. Señalaron que el camino correcto era por medio de un referéndum.

Ese hecho provocó una movilización ciudadana que se autoconvocó en las plazas adyacentes al Congreso Nacional. La jornada de manifestación se volvió violenta y terminó con la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana, cuya vida fue arrebatada por policías que irrumpieron la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

“Yo fui protagonista de ese día. Estuve dentro del Congreso. Se puso a prueba la democracia paraguaya y la institucionalidad de la República”, afirmó este lunes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al ser consultado sobre el tema en la Dirección de Aduanas.

Lea más: A 4 años del 31M: Papá de Rodrigo Quintana está decepcionado con la Justicia

El mandatario fue categórico al afirmar que aquel evento trágico se produjo debido “a las ambiciones desmedidas e ilegítimas” de dos sectores políticos que buscaban la reelección de Horacio Cartes y Fernando Lugo.

“Ellos hicieron acuerdos que derivaron en el luto e intento de destrucción de la institucionalidad de la República y en la quema de un símbolo de la democracia y de la representación que es el Congreso Nacional”, sostuvo.

El jefe de Estado abogó para que ese episodio sangriento sirva para no volver a repetir una situación similar y así también fortalecer la conciencia democrática en el país y que “nadie puede estar por encima de la ley”.

Nota relacionada: Balines de goma: La carta de una víctima del 31M a Horacio Cartes

Abdo destaca los diálogos en su gestión

El mes de marzo representa un periodo de protestas y reclamos de varios sectores, principalmente de los campesinos. Así como en el 2017 se vivió un momento trágico, lo mismo ocurrió en 1991, tras el magnicidio del vicepresidente Luis María Argaña.

Al respecto, Mario Abdo Benítez destacó que durante su administración “prácticamente” no hubo violencia en las diferentes marchas, movilizaciones o protestas.

“Vi una gran madurez por parte de todos los sectores. Cada uno reclama lo que considera justo. El Gobierno siempre tuvo la puerta abierta y abrimos una mesa de diálogo en todos los casos. Siempre buscamos los diálogos y culminar con acuerdos”, expresó.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.