10 abr. 2025

Mario Abdo elogia a Taiwán como “faro de la democracia”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, describió este jueves a Taiwán como un “faro de la democracia en la región” y calificó a Taipéi y Asunción como “socios y aliados estratégicos para un mundo pacífico y sostenible” tras ser agasajado con honores militares por su homóloga taiwanesa, Tsai Ing-wen.

Mario Abdo.jpg

El presidente Mario Abdo Benítez habla con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, durante un foro en Taipéi, Taiwán.

Foto: EFE

Abdo Benítez, que llegó el martes a Taiwán para una visita oficial de cuatro días, expresó su “orgullo de que Taiwán y Paraguay sigan fortaleciendo sus vínculos día a día mediante intercambios culturales y comerciales” y agradeció la “asistencia técnica” de Taipéi en "áreas esenciales para el desarrollo del pueblo paraguayo como la sanidad o la educación”.

El mandatario recordó que la isla “tendió la mano a Paraguay en momentos difíciles” y proporcionó “ayuda humanitaria clave” durante la pandemia a su país, el único en Sudamérica que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán en lugar de con China.

“Nuestros países defienden principios como el respeto a la autodeterminación de los pueblos y a la integridad territorial, la democracia y las libertades fundamentales”, indicó Abdo Benítez, que subrayó que Asunción “siempre ha apoyado la participación de Taiwán en las Naciones Unidas según el principio de universalidad recogido en su carta fundacional”.

Lea más: Mario Abdo agradece respaldo de Taiwán a planes de ayuda a mujer en Paraguay

El presidente transmitió su “genuina admiración” por el pueblo taiwanés, del que aseguró que “nunca desiste en defender su independencia y soberanía frente a las amenazas y tensiones” y agregó que Taiwán es un “socio valioso con mucho que aportar a la comunidad internacional”.

El viaje de Abdo Benítez se produce apenas dos meses antes de unas elecciones en las que el candidato de la coalición opositora valora cortar lazos con Taipéi para establecerlos con Pekín.

Por su parte, la presidenta taiwanesa resaltó la “sostenida profundización de los lazos diplomáticos” entre Asunción y Taipéi y los “logros fruto de su cooperación mutua”.

Tsai, que ha visitado dos veces Paraguay durante su mandato, recordó que los dos países “encararon juntos los desafíos de la pandemia” y expresó su esperanza de que Taiwán y Paraguay “sigan fomentando juntos el desarrollo y la prosperidad económica después de la pandemia”.

Nota relacionada: Hito para la producción: Paraguay presenta su carne porcina en Taiwán

En la comitiva que acompaña al presidente paraguayo figuran otros altos funcionarios como el canciller nacional, Julio César Arriola, o el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni.

Es la segunda vez que el presidente sudamericano visita el territorio, ya que en 2017 estuvo presente en la celebración del Día Nacional de Taiwán.

Paraguay es uno de los 14 países con los que Taiwán mantiene relaciones oficiales, aunque en los últimos años algunas naciones como Panamá, República Dominicana o Nicaragua decidieron cortar lazos con Taipéi en favor de Pekín.

Taiwán se gobierna de forma autónoma bajo el nombre oficial de República de China desde 1949, cuando los nacionalistas del KMT se replegaron allí tras perder la guerra civil china contra los comunistas, por lo que Pekín sigue considerándola una provincia rebelde y reclama su soberanía.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.