20 feb. 2025

Mario Abdo elude escándalo y protege a su jefe de Gabinete

El presidente Mario Abdo Benítez elude la realidad y evita enfrentar el nuevo bochorno internacional sobre la negociación que hizo su jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, sobre la deuda de PDVSA con el mandatario autoproclamado de Venezuela, Juan Guaidó.

Durante un acto en Capiatá, habló ayer que seguirá trabajando con más esfuerzo este año y que su gestión se medirá con la inauguración de obras. “Lo único que nosotros hacemos día a día para contrarrestar el desánimo producido por el desafío económico que tuvimos que vivir este año, por las críticas naturales y necesarias de la democracia, es trabajar”, enfatizó en su mensaje luego de inaugurar una unidad de salud familiar. (USF).

“Trabajar, trabajar y trabajar. Todos los días y todas las semanas estamos inaugurando obras, y esas obras son el testimonio del resultado de la gestión y de la rendición de cuentas que tenemos que hacer con nuestro pueblo”, insistió Mario Abdo. Agregó que “trabajando con mucho más esfuerzo” mejorará este año 2021 tras la crisis de la pandemia.

SILENCIO Y RESPALDO. Mario Abdo no se pronunció ni marcó distanciamiento sobre el nuevo escándalo que salpica a su principal colaborador en Palacio de Gobierno, tras la publicación periodística del The Washington Post sobre la oscura negociación que estaba realizando Juan Ernesto Villamayor con los emisarios venezolanos de Juan Guaidó para acordar el pago de la mitad de la deuda de Paraguay a PDVSA que asciende a actualmente USD 269 millones.

Llamativamente en este acuerdo borrador se establecería el pago de USD 26 millones al abogado argentino Sebastián Vidal, quien coincidentemente es también asesor legal de Carlos Abdo, tío del presidente de la República y empresario deportivo en Argentina.

El mandatario no emitió ningún pronunciamiento y evita el tema, que en cada versión del jefe de Gabinete se va embarrando más con la contraversión de la gente de Guaidó, que asegura que fueron ellos los que rechazaron el acuerdo. Tampoco hay señales de que exista un pedido a su jefe de Gabinete para que dé un paso al costado para descomprimir la presión política.

EN APUROS. El escándalo de la negociación de la deuda de PDVSA estalla en momentos en que el Poder Ejecutivo venía negociando en Diputados para desinflar el pedido de informes al titular de Petropar, Denis Lichi, también envuelto en la otra denuncia que guarda relación con una negociación extrajudicial que iba a obligar al Estado paraguayo a pagar USD 7 millones a la empresa argentina de dudosa procedencia.

Esto terminó con la renuncia de Sergio Coscia de la Procuraduría General de la República.

En total 26 diputados ya plantearon formalmente un pedido de interpelación para el jefe de Gabinete, Villamayor, y Denis Lichi.

Desde el sector de Honor Colorado señalaron que preocupa la situación por el daño que puede significar para el país este nuevo escándalo, considerando que es el bloque que logró salvar a esta administración del juicio político que se gestó tras el acta fallida en Itaipú cuando también se pretendía negociar a espaldas del pueblo para comercializar energía favoreciendo a una empresa brasileña. Esto terminó en varias renuncias de los colaboradores del presidente. Muchos de ellos fueron premiados con cargos en el Gabinete.


Trabajar, trabajar y trabajar. Todos los días y todas las semanas estamos inaugurando obras, y esas obras son el testimonio de la gestión.

Lo único que nosotros hacemos día a día para contrarrestar el desánimo producido por el desafío económico.
Mario Abdo Benítez,
presidente de la República.