21 feb. 2025

Mario Abdo sobre flexibilización de cuarentena: “Va a requerir compromiso”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, refirió que, de concretarse una flexibilización de la cuarentena sanitaria, la ciudadanía debe demostrar el mismo sentido de responsabilidad y respeto que tiene actualmente a las medidas restrictivas.

Inauguracion covid ineram

El presidente Mario Abdo Benítez habló sobre la flexibilización de la cuarentena sanitaria.

Foto: Raúl Cañete.

Tras más de un mes de cuarentena por el Covid-19, ahora el debate se centra en la flexibilización o no de las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno Nacional. Las autoridades barajan estrategias para salir paulatinamente del aislamiento.

“El proceso de flexibilización, si se da y en el momento que se dé, va a requerir del mismo compromiso que tenemos hoy en el proceso de respeto a la cuarentena”, expresó al respecto el presidente Mario Abdo Benítez.

Durante la inauguración del primer hospital de contingencia, el mandatario hizo hincapié en que los buenos resultados obtenidos hasta la fecha no deben hacer que se baje la guardia, e insistió en permanecer con la misma disciplina.

También manifestó que la experiencia observada en los dos días de habilitación de obras civiles y públicas, permitió a Salud plantear la eventual flexibilización de las medidas sanitarias.

“Tuvimos una buena experiencia y se respetó el protocolo sanitario. Salud hizo varias intervenciones y observaron el respeto a las medidas”, señaló el jefe de Estado, al tiempo de afirmar que también debieron garantizar la provisión de insumos.

Leé también: Avión carguero con insumos para luchar contra Covid-19 arriba al país

Sobre este último punto, el pasado sábado arribó el avión carguero proveniente de China con equipamientos de bioseguridad y camas para terapia intensiva.

Los insumos hospitalarios debían llegar hace una semana atrás; debido a esta situación el Poder Ejecutivo decidió extender el aislamiento social hasta el domingo 26 de abril.

La primera entrega consistió en 12.000 protectores faciales, 9.000 protectores oculares, 1.800.000 mascarillas quirúrgicas, 48.000 trajes de protección biológica, 510.000 máscaras N95 y 15 camas hospitalarias.

Nota relacionada: Gobierno analiza estrategias para flexibilizar la cuarentena

Respecto a la flexibilización de la cuarentena, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, había detallado que se establecerá un cronograma por sectores.

No obstante, todavía se analiza los modos de distanciamiento y cuáles van a ser los grupos con los que se van a flexibilizar.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.