01 feb. 2025

Mario Abdo hace lobby en el Senado por ley de reactivación económica

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, visitó este martes la sede legislativa y se reunió con el nuevo titular de la Cámara Alta, Óscar Cachito Salomón, y varios senadores de diferentes bancadas, para exponer el plan de reactivación económica, que está pendiente de ser tratado en el Congreso.

Reunion Mario Abdo y senadores.jpeg

La reunión entre Mario Abdo Benítez y los senadores se desarrolló en la sede del Congreso.

Foto: Gentileza.

La reunión realizada este lunes en el Congreso Nacional se llevó a cabo a puertas cerradas y se extendió por más de una hora. El Poder Ejecutivo y Legislativo no tenían marcado este encuentro que se dio por iniciativa del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez.

El primer mandatario conversó con el nuevo presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, y con otros senadores como Fernando Lugo, del Frente Guasu; José Pakova Ledesma y Amado Florentín, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); como también Gilberto Tony Apuril, del Partido Hagamos, entre otros.

Lugo explicó a través de NPY que en la reunión el presidente de la República habló del plan de reactivación económica con los legisladores y tocó algunos puntos al respecto que tienen que ver con los sectores que serán beneficiados, así como las diferentes líneas de créditos.

Te puede interesar: ¿Cómo es el plan de reactivación económica presentado por el Gobierno?

Asimismo, comentó que Abdo Benítez realizó una “visita de cortesía” y avisó en la noche del lunes que estaría en horas de la mañana este martes en la sede legislativa.

Por tanto, subrayó que debido a ello mantuvieron una conversación sin agenda ni temario específico.

No obstante, la visita del mandatario coincide con el previo tratamiento de la ley de reactivación económica por parte del Parlamento, que todavía la debe estudiar.

Lea más: Mario Abdo defiende endeudamiento para plan de reactivación económica

El plan de reactivación económica presentado por el mandatario, denominado Ñapu’a Paraguay, contempla una inversión de USD 2.500 millones, que serán cubiertos con reasignaciones y una nueva deuda de USD 350 millones para la ejecución del mismo.

El Gobierno espera ponerlo en marcha el mes de julio del 2020 para hacer frente a la pandemia del Covid-19, y como complemento también se prepara un paquete de leyes como el de la modificación del Servicio Civil, Garantías Inmobiliarias y Resolución de Insolvencias.

Para enfrentar la crisis sanitaria el Paraguay ya se endeudó por unos USD 1.600 millones. Los recursos ya están comprometidos casi en un 100%, según explicaciones del Gobierno.

Lea también: Reactivación económica, endeudamiento y demandas sociales

Dicha línea de crédito hasta el momento no tiene mayor ejecución presupuestaria en Salud ni en la protección social, sino en pagos de salarios, pagos de deudas y funcionamiento del Estado.

La versión de un posible nuevo endeudamiento, en medio de los escándalos de corrupción en la compra de insumos para el Ministerio de Salud, generó un descontento ciudadano y derivó en críticas de diversos sectores.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).