23 feb. 2025

Mario Abdo inaugura obras de refacción del Teatro Municipal de Caacupé

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, inauguró este martes la refacción de remodelación del Teatro Municipal de Caacupé, Doña Guillermina Franco Vda. Casamayoret, ubicado en el Departamento de Cordillera.

Mario Abdo.jpg

Con fondos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se realizó la refacción y remodelación del Teatro Municipal de Caacupé Doña Guillermina Franco Vda. Casamayoret.

Foto: Gentileza.

Con fondos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se realizó la refacción y remodelación del Teatro Municipal de Caacupé Doña Guillermina Franco Vda. Casamayoret, con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez y del director de la EBY Nicanor Duarte Frutos.

Las obras del total reacondicionamiento del Teatro Municipal fue realizada con una inversión por parte de Yacyretá de G. 3.472.594.200.

Lea más: Mario Abdo anuncia 300.000 dosis de vacunas anti-Covid para febrero

El local, con capacidad para 485 personas, fue inaugurado en horas de la mañana de este martes y ya está a disposición de la ciudadanía que podrá disfrutar de este espacio cultural y social.

Durante su discurso, el presidente Mario Abdo Benítez, señaló que la renovación del Teatro Municipal es un homenaje a la cultura, a nuestras raíces.

En la ocasión, el mandatario destacó que la globalización “no nos debe arrebatar lo que somos y lo que podemos hacer juntos los paraguayos”.

Embed

“Que la globalización no mate nuestra cultura, no mate lo que e nuestro. Esto es un homenaje a la cultura, a lo nuestro, a lo autóctono”, agregó.

A su vez, el mandatario se refirió a los desafíos sanitarios, económicos y sociales que representó la pandemia del Covid-19 para nuestro país. Sin embargo, Paraguay fue el que menos impacto tuvo en su proceso económico el año pasado, con proyección de un significativo crecimiento para 2021.

Mencionó que tenía varios desafíos que tenía que tener como gobernante, pero que la pandemia no estaba dentro de los los análisis previos.

“No es poca cosa lo que hicimos, tomamos las medidas acertadas, basadas en valores, porque defendimos la vida de nuestra gente y para lo que somos creyentes esto es un mensaje de una lucha constante en la vida y en la política de defender los intereses y defender los ideales”, expresó.

Recordó que Paraguay fue el primer país en cerrar sus fronteras al presentarse un caso de coronavirus, hace un año. Esta medida ayudó a trabajar en el cambio cultural que requería la población para sobrellevar la situación.

Nota relacionada: Salud al límite: 20 muertes y 1.082 nuevos contagios de Covid-19

Agregó que Paraguay tuvo casi seis meses de un sistema sanitario más relajado en la historia porque no se tenía ni enfermedad viróxica, gracias el compromiso solidario de la sociedad que fue y sigue siendo ejemplo.

Destacó la creación de los albergues para las compatriotas quienes llegaban del exterior para cumplir la cuarentena.

Durante su jornada en Cordillera, el mandatario también entregó aportes agrícolas del Ministero de Agricultura y Ganadería (MAG) a 200 familias, apoyo financiero del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) a productores y equipamientos a Mipymes de la zona, mediante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

Por su parte, el ministro de Agricultura, Moisés Bertoni, destacó que el apoyo de su cartera a los productores de Cordillera ya supera los G. 7.000 millones, lo cual propiciará el repunte económico del país en este año.

Embed

El Gobierno de Mario Abdo Benítez lleva invertido, a través de Yacyretá, un total de G. 5.655.413.287, en obras de gran impacto social y cultural en el departamento de Cordillera.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.