11 abr. 2025

Mario Abdo instruye a Bergen que revise “todo lo que no se hizo bien en Itaipú"

El nuevo director paraguayo interino de la Itaipú, Ernst Bergen, afirmó este miércoles que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le instruyó que revise todo lo que no se hizo bien en la binacional, tras ser designado en reemplazo de José Alderete.

Ernst Bergen.jpg

Ernst Bergen (i), director de Itaipú, y Antonio Rivas (c), canciller nacional, en el Palacio de Gobierno.

Foto: Raúl Cañete.

Ernst Bergen fue designado por el Ejecutivo como el nuevo director de la Itaipú Binacional en reemplazo de José Alderete. Cuando fue abordado por los medios, en el Palacio de López, citó una instrucción especial que le hizo el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez.

Le consultaron si los consejeros de la binacional que estuvieron implicados en el acuerdo sobre Itaipú también van a ser cambiados, y refirió que el mandatario no le habló al respecto, pero que sí dio la instrucción de “revisar todo lo que no se hizo bien”.

Lea más: “Mario Abdo designa a Ernst Bergen como nuevo director de Itaipú"

Insistido por la prensa sobre el tema del acta bilateral, Bergen dijo que se interiorizará del asunto, y que se va a investigar lo que sea necesario. “Es una causa país y tenemos que tratar de ser lo más objetivo posible”, remarcó.

“El tema de Itaipú, el tema de la renegociación, el tema de la energía, son temas muy amplios. Creo que el desafío hoy es buscar las mejores mentes del país, tratar de construir un consenso, y buscar qué es lo que realmente conviene al Paraguay”, agregó.

Bergen asumió la dirección de la hidroeléctrica en medio de la fuerte crispación política generada tras la firma del polémico acuerdo firmado sobre Itaipú, entre Paraguay y Brasil, el pasado 24 de mayo, el cual saltó a la luz la semana pasada.

Nota relacionada: “Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú"

Será uno de los que encabezará las diligencias para anular el acta suscrita, Y además conformará la mesa negociadora que tratará el Anexo C del Tratado de Itaipú en el 2023.

Reemplaza a José Alderete, uno de los cuatro altos funcionarios que dejaron sus cargos tras el acuerdo secreto sobre la compra de potencia de la usina de Itaipú.

Los otros tres fueron el canciller Luis Alberto Castiglioni, el embajador paraguayo ante el Brasil, Hugo Saguier, y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Alcides Jiménez.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.