29 may. 2025

Mario Abdo justifica más endeudamiento para “no parar el desarrollo” de Paraguay

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, justificó este viernes que se recurre a un mayor endeudamiento porque todos los países lo hacen ante la crisis económica que generó la pandemia del Covid-19.

mario abdo ayolas.jpg

El presidente Mario Abdo inaugura obras en la ciudad de Ayolas.

Foto:Vanessa Rodríguez.

Durante la inauguración de viviendas y obras este viernes en la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, el presidente Mario Abdo Benítez justificó que el plan de reactivación económica —que requiere de un endeudamiento externo— se realiza porque todos los países del mundo lo hacen ante la crisis por la pandemia.

“Es cierto que hay que buscar un equilibrio para mantener la estabilidad macroeconómica, pero también tenemos que entender que lo que vive el mundo, todos los países hablan con los organismos multilaterales para prorrogar sus pagos. (La pandemia) impactó a todos los países, Paraguay sigue al día con el pago, pero evidentemente esto va a impactar”, expresó el mandatario.

Abdo Benítez argumentó nuevamente la necesidad del endeudamiento para lograr la reactivación económica, que a su vez se traducirá en inversión de obras y en mayor empleo para los ciudadanos.

Lea más: Abdo defiende endeudamiento para recuperar la economía tras el Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La economía es importante y vamos a cuidar esto, al igual que nuestra capacidad de pago, pero no podemos permitir que por el cuidado de la economía el Paraguay pare el nivel de desarrollo que necesita y que la gente necesita”, refirió.

En ese sentido, el titular del Ejecutivo recordó que su gobierno acompaña a la gente, tal como fue su eslogan en campaña presidencial “Paraguay de la gente”.

El jefe de Estado se encuentra este viernes en la entrega de 76 viviendas sociales para familias vulnerables de Ayolas. Las mismas corresponden a los proyectos Comisión Grupo Pro Vivienda de Ayolas y Divino Niño Jesús 1, 2 y 3, que fueron financiadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Además, participa de la inauguración de obras de infraestructura entre las comunidades de Ayolas y Coratei, entre otros.

Plan de reactivación económica

El titular del Ejecutivo tiene el desafío de convencer al Congreso de la aprobación de un nuevo paquete de deudas por USD 400 millones para poner en marcha su plan de reactivación económica por la pandemia del Covid-19.

Esto se da en un contexto de serios cuestionamientos sobre el destino de los USD 1.600 millones que ya fueron solicitados a organismos internacionales y desembolsados en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria.

Más contenido de esta sección
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.