15 abr. 2025

Mario Abdo sobre ley de Petropar: “Normalmente no recurro al veto”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo que analizará la sancionada ley que permite a Petropar comprar combustibles sin intermediarios. No obstante, adelantó que “normalmente no recurre al veto”.

Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Foto: Richart González

Foto: Richart González

El presidente Mario Abdo Benítez desarrolla este viernes su actividad gubernativa en el Departamento de Guairá. Durante una conversación con los medios de prensa fue consultado sobre la reciente ley sobre Petropar sancionada por el Congreso Nacional.

La normativa habilita a la petrolera estatal a comprar combustibles sin intermediarios, como una medida para reducir los precios de los hidrocarburos, que en los últimos meses alcanzaron precios récords a nivel país.

Al respecto, el jefe de Estado expresó que “no utiliza la herramienta del veto cuando una mayoría se construye en el Congreso”. “Respeto la mayoría y el consenso que se construye”, agregó el mandatario.

Si bien dijo que evaluarán el documento remitido por el Poder Legislativo, insistió que “en la mayoría de los casos” la figura del veto presidencial a un proyecto de ley solo lo usa “de manera extrema en respeto del trabajo legislativo”, afirmó.

Lea más: “Sancionan ley para Petropar, pero bajas se darían recién en 40 días”

Con relación al tema, el senador Jorge Querey señaló en su cuenta de Twittter que están observando “un fuerte lobby de los emblemas privados para que se vete el proyecto de ley”.

“Preocupa que existen voceros del Ejecutivo que insisten en atarle de nuevo las manos a burocracias y tiempos que hacen inoportunas las compras a Petropar, y así restan competitividad a la petrolera estatal”, escribió en otro tuit.

Denis Lichi, presidente de Petropar, señaló a radio Monumental AM 1080 que “antes de 40 o 50 días es difícil que baje el precio del combustible porque no va a llegar por más de que tengamos compra inmediata”.

El proyecto de ley fue tratado por el Congreso Nacional tras una fuerte presión de los gremios camioneros que se movilizaron en distintas rutas del país.

Isaías Acosta, asesor legal de la Federación de Camioneros, dijo que el sector estaba conforme con la sanción de la ley y que ahora esperan la promulgación. Aseguró que esta herramienta legal sí va a incidir en una baja importante de los combustibles.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.