05 feb. 2025

Mario Abdo sobre ley de Petropar: “Normalmente no recurro al veto”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo que analizará la sancionada ley que permite a Petropar comprar combustibles sin intermediarios. No obstante, adelantó que “normalmente no recurre al veto”.

Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Foto: Richart González

Foto: Richart González

El presidente Mario Abdo Benítez desarrolla este viernes su actividad gubernativa en el Departamento de Guairá. Durante una conversación con los medios de prensa fue consultado sobre la reciente ley sobre Petropar sancionada por el Congreso Nacional.

La normativa habilita a la petrolera estatal a comprar combustibles sin intermediarios, como una medida para reducir los precios de los hidrocarburos, que en los últimos meses alcanzaron precios récords a nivel país.

Al respecto, el jefe de Estado expresó que “no utiliza la herramienta del veto cuando una mayoría se construye en el Congreso”. “Respeto la mayoría y el consenso que se construye”, agregó el mandatario.

Si bien dijo que evaluarán el documento remitido por el Poder Legislativo, insistió que “en la mayoría de los casos” la figura del veto presidencial a un proyecto de ley solo lo usa “de manera extrema en respeto del trabajo legislativo”, afirmó.

Lea más: “Sancionan ley para Petropar, pero bajas se darían recién en 40 días”

Con relación al tema, el senador Jorge Querey señaló en su cuenta de Twittter que están observando “un fuerte lobby de los emblemas privados para que se vete el proyecto de ley”.

“Preocupa que existen voceros del Ejecutivo que insisten en atarle de nuevo las manos a burocracias y tiempos que hacen inoportunas las compras a Petropar, y así restan competitividad a la petrolera estatal”, escribió en otro tuit.

Denis Lichi, presidente de Petropar, señaló a radio Monumental AM 1080 que “antes de 40 o 50 días es difícil que baje el precio del combustible porque no va a llegar por más de que tengamos compra inmediata”.

El proyecto de ley fue tratado por el Congreso Nacional tras una fuerte presión de los gremios camioneros que se movilizaron en distintas rutas del país.

Isaías Acosta, asesor legal de la Federación de Camioneros, dijo que el sector estaba conforme con la sanción de la ley y que ahora esperan la promulgación. Aseguró que esta herramienta legal sí va a incidir en una baja importante de los combustibles.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.