06 abr. 2025

Mario Abdo ordena auditar Petropar e incluye Gobierno de Cartes

El Gobierno de Mario Abdo Benítez creará una comisión interinstitucional para hacer una auditoría interna de Petróleos Paraguayos (Petropar) durante su gestión y la de Horacio Cartes.

marito.jpg

Horacio Cartes y Marito Abdo Benítez, líderes de movimientos de la ANR.

Archivo

Mario Abdo Benítez creará una comisión interinstitucional para hacer una auditoría interna de los dos primeros meses de su gestión y de los cinco años del Gobierno de Horacio Cartes, tras las denuncias de irregularidades en Petróleos Paraguayos (Petropar).

Este anuncio se da mientras los colorados esperaban el abrazo republicano entre ambos rivales políticos. Aunque a principios de octubre se había dado un acercamiento para limar asperezas, finalmente, el propio Cartes descartó una reunión entre ambos.

El mandatario habló sobre su decisión, luego de su visita a la Planta Industrial del Consorcio Ingeniería Electromecánica (CIE), en Isla Bogado, Luque, este lunes.

Embed

Informó que pidió al concejal de Asunción Carlos Arregui que “lidere la auditoría”. El edil forma parte del Partido Democrático Progresista (PDP) y es ex fiscal de la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público.

La actual titular de Petropar, Patricia Samudio, denunció un desfalco de G. 3.000 millones, aparentemente, cometido durante la anterior administración, de Eddie Jara. Señaló que la petrolera estatal proveyó Ñande Gas de manera gratuita, desde febrero de este 2018, a favor de una empresa privada, aunque no reveló el nombre de la beneficiada.

Durante el Gobierno de Cartes también estuvieron al frente de Petropar Fleming Duarte, Rómulo Campos Krauer y Catherine Vargas.

Nota relacionada: Titular de Petropar denuncia desfalco de G. 3.000 millones

Pero en la gestión actual, Samudio, supuestamente, benefició a empresas amigas al dar información privilegiada a Monte Alegre SA, propiedad de la familia de Conrado Hoeckle, asesor de Abdo Benítez.

La empresa retiró 7,5 millones litros de combustibles de la planta de la petrolera estatal, a un precio fijado en G. 4.363, dos días antes del anuncio oficial de la suba de sus combustibles. Samudio se defendió diciendo que se avisó con anticipación a todas las empresas.

Lea más: Titular de Petropar niega beneficiar a “firmas amigas” con los combustibles

Por otro lado, Samudio, aparentemente, ordenó mover un total de USD 43 millones a bancos privados, fondos que estaban depositados en el Banco Nacional de Fomento (BNF), como lo establece un decreto del Poder ejecutivo.

La comisión anunciada por Marito estará conformada por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), la Dirección de Contrataciones Públicas y el Ministerio de Hacienda. “Para hacerle seguimiento a cualquier reclamo que se puede hacer a las instituciones exigiendo transparencia”, expresó el jefe del Poder Ejecutivo.

En ese sentido, afirmó que la lucha contra la corrupción será su bandera hasta que deje la Presidencia.

Abdo Benítez le solicitó a Arregui que pida permiso en la Junta Municipal de Asunción para poder estar al frente de la comisión de auditoría.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.