15 abr. 2025

Mario Abdo ordena a Itaipú y Yacyretá revisar contratos colectivos y eliminar “privilegios”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, encomendó a los directores de la Itaipú Binacional y de la Entidad Binacional Yacyretá la tarea de reorganizar la política salarial y revisar los contratos colectivos vigentes para eliminar privilegios. El mandatario pide salarios “acordes a la realidad nacional”.

Producción. Itaipú registra una reducción en sus registros.

Producción. Itaipú registra una reducción en sus registros.

Ante la crisis económica originada por la pandemia del coronavirus, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ordenó a Ernst Bergen y a Nicanor Duarte Frutos, directores de Itaipú y Yacyretá, respectivamente, la revisión de los contratos colectivos en ambas instituciones y la eliminación de los privilegios para ciertos funcionarios.

“El Poder Ejecutivo ha resuelto encomendar que se articulen los mecanismos necesarios para revisar primero y eliminar después aquellos pagos adicionales al salario nominal de los que gozan los funcionarios de la entidad”, señala la nota enviada a ambas hidroeléctricas.

“Se respetará de manera irrestricta la dignidad salarial de todos los funcionarios, pero al mismo tiempo, se trabajará en eliminar en forma definitiva los privilegios adicionales al salario que no hacen otra cosa que distorsionar la realidad financiera, social, política y jurídica del país”, añade el escrito firmado por el primer mandatario.

Lea más: La producción de Itaipú se ubica en mínimos históricos

En ese sentido, menciona que los contratos colectivos de condiciones de trabajo firmados con los distintos sindicatos de las represas contienen “cláusulas discordantes con el principio de razonabilidad que impera en el derecho laboral y la Carta Magna”.

La nota sostiene que los recursos que puedan ser ahorrados con esta reorganización salarial serán destinados al fortalecimiento del sistema sanitario.

13 Abr - ITAIPU nota al director.pdf

Finalmente, recuerda que la nueva política salarial deberá fijar sueldos acordes con responsabilidades del trabajador. Para el efecto, dice la misiva, “pueden establecerse distinciones que provengan de las responsabilidades reales, la modalidad del servicio o el tipo de trabajo que se presta”.

Nota relacionada: Luz verde para descuentos salariales en Itaipú y Yacyretá

Las notas tienen fecha del 7 de abril pasado y ya fueron recibidas por ambas represas.

13 Abr - YACYRETA nota al director.pdf

Semanas atrás, Abdo Benítez solicitó a las binacionales establecer un máximo de G. 37 millones en los salarios de sus funcionarios, para dar cumplimiento a la Ley de Emergencia Sanitaria que busca el salvataje económico y el fortalecimiento del sistema de salud. Tanto Itaipú como Yacyretá anunciaron que cumplirán con esto.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.