17 abr. 2025

Mario Abdo pide estabilidad antes de analizar cambios en su Gobierno

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó este viernes que la constante amenaza de juicio político no le hace bien a la democracia. El mandatario reiteró que ese proceso se debe definir lo antes posible para generar estabilidad y así analizar con tranquilidad posibles cambios en su Gabinete.

Mario Abdo 123.jpg

El presidente Mario Abdo Benítez inauguró una Unidad de Salud Familiar en San Pedro.

Foto: Gentileza

Nadie quiere ser ministro de un Gobierno que se puede ir la otra semana”, fue la respuesta contundente del presidente Mario Abdo Benítez, cuando se le consultó sobre los posibles cambios en su Gobierno al cumplirse su primer año al frente del Ejecutivo.

El jefe de Estado se trasladó este viernes al Departamento de San Pedro para participar de varias inauguraciones, como la habilitación de una Unidad de Salud Familiar, rutas asfaltadas y viviendas sociales.

Sin embargo, la crisis política que se desató por el polémico acuerdo entre Paraguay y Brasil para la compra de potencia de la Itaipú continúa siendo el eje central de las discusiones, sobre todo, ante la indefinición del juicio político presentado por la oposición.

El juicio político es una herramienta constitucional, pero no hace bien tener esto como una amenaza permanente al presidente de la República, al estado de Derecho, al sistema republicano y a la democracia”, sostuvo el mandatario ante los medios de prensa.

Lea más: “Cambios en el Gabinete generan expectativas en medio de la crisis”

Si bien los colorados se unieron para impedir la destitución de Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, hasta el momento, tampoco se trató la solicitud en la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo.

Por esa razón, el titular del Ejecutivo pidió hace unos días que el proceso culmine lo antes posible, cuando miles de colorados aliados al movimiento Añetete coparon las calles del microcentro capitalino para apoyar al Gobierno.

El presidente no tiene nada que ocultar, no tiene temor de rendir cuentas de sus actos o de pedir disculpas si nos hemos equivocado. Pero lo que hace mal a la República es tener, permanentemente, al acecho la amenaza de un proceso que puede generar inestabilidad en la democracia”, afirmó Abdo Benítez.

Aprovechó el momento para recordar que en el periodo anterior él fue opositor en el interior de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pero que nunca “salió de su boca” la posibilidad de llevar adelante un juicio político porque sabía “el daño” que eso ocasiona.

Nota relacionada: “Abdo Benítez agradece a Cartes por frenar el intento de juicio político”

“Una democracia no puede vivir constantemente amenazada, es hasta una irresponsabilidad de la clase política. Que se trate (su juicio político) lo antes posible y volvamos a la normalidad, se necesita estabilidad y tranquilidad. Tenemos muchos desafíos por delante”, refirió.

Sobre los eventuales cambios en su Gabinete, Mario Abdo dijo que en un momento de incertidumbre nadie quiere ocupar cargos de importancia. Por eso, consideró importante, primero, estabilizar la situación del país, y luego analizar la situación de cada ministerio.

Mario Abdo lamenta errores de comunicación en el Gobierno

El titular del Ejecutivo señaló que el primer año de un Gobierno siempre es dificultoso. Reconoció que le hubiese gustado tener resultados más rápidos, pero admitió que la administración de la burocracia estatal es un gran desafío.

De igual manera, cree que se avanzó en muchas cosas, pero lamentó que todos los trabajos no se hayan informado adecuadamente a la ciudadanía. “Tenemos un problema de comunicación”, señaló sobre un déficit de su administración.

Más sobre el tema: “Casi el 70 por ciento aplazan gestión del Gobierno de Abdo”

Señaló que varias carteras de Estado están teniendo una buena ejecución presupuestaria, en comparación con años anteriores, pero que les falta comunicar mejor sobre todo lo que están haciendo.

“Hemos tenidos muchos logros importantes, pese a que el primer año cuesta más. Tuvimos avances, pero no trasmitimos adecuadamente a la ciudadanía, tuvimos muchos problemas en la comunicación”, resumió.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.