14 abr. 2025

Mario Abdo pide que todos sus ministros pongan sus cargos a disposición

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió este sábado a todos los miembros de su gabinete que pongan sus cargos a disposición. Luego, él comunicará quiénes serán destituidos y quiénes permanecerán en sus cargos. Así lo anunció Juan Manuel Brunetti, titular del Mitic.

Marzopyo8.jpeg

Manifestantes y policías resultaron con heridas tras los enfrentamientos registrados en la noche del viernes.

Foto: Dardo Ramírez.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), habló en Mburuvicha Róga con la prensa. Comentó que el presidente “escuchó a la ciudadanía” y por eso solicitó a todos los miembros de su gabinete que pongan sus cargos a disposición.

“Se está analizando esta situación, el presidente escuchó a la ciudadanía. Ahora mismo están muchos ministros presentes (en Mburuvicha Róga) y siguen llegando. Faltan llegar el ministro Arnoldo Wiens y el ministro Eduardo Petta, pero están casi todos”, señaló el funcionario.

“Que el presidente de la República pida a todo su gabinete que pongan sus cargos a disposición es un hecho político muy importante. Evidentemente va a haber una evaluación y el presidente va a anunciar qué cambios, en qué momento y de qué manera”, añadió Brunetti.

En ese sentido, sostuvo que la manifestación pacífica es la manera en que la ciudadanía debe expresarse. Recalcó que la sociedad tiene derecho a manifestarse y ese derecho será respetado.

Lea más: Giuzzio dice que “alquilados” iniciaron disturbios en manifestación pacífica

“El mensaje concreto es ese: El presidente escuchó a la ciudadanía, convocó a su gabinete, pidió que pongan sus cargos a disposición y va a anunciar los cambios de la manera en que él crea conveniente en algún momento del día, si Dios permite”, aseguró el ministro.

La manifestación #EstoyParaElMarzo2021 se desarrolló en la tarde del viernes, con un importante número de personas que llegaron al centro asunceno para repudiar la falta de medicamentos en plena pandemia por el Covid-19 y la corrupción pública.

La protesta pacífica fue teñida de violencia luego de que un reducido grupo empiece desmanes y esto desatara una represión policial que se extendió por varias calles del microcentro capitalino. Las corridas, los enfrentamientos con manifestantes y la represión de antimotines y la Agrupación Montada de la Policía dejó un tendal de heridos y destrozos en la vía pública.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.