La Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) desnudó las diferencias internas tras el planteamiento del gobierno de Uruguay de comercializar unilateralmente fuera del bloque.
Durante su exposición virtual, el presidente Mario Abdo Benítez abogó por la necesidad de seguir trabajando de forma coordinada y en conjunto con visión equilibrada que se tenga en cuenta los intereses de todos los países miembros.
“Escuchemos a los estados partes; nuestro desafío es encontrar la manera que nos ayude a continuar avanzando juntos basando en el diálogo entre nosotros, con medidas y decisiones más dinámicas apoyado por la tecnología que facilite todo lo que venimos haciendo”, hizo hincapié.
Marito dijo que Mercosur está integrado por cuatro miembros mas los socios. Pide hacer todo lo necesario para evitar un retroceso.
“No un Mercosur de tres o de dos. No quiero que al terminar esta Cumbre tener la percepción de que hubo un retroceso. Tenemos la obligación de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar ese retroceso”, sostuvo.
encuentro presidencial. Abdo planteó la necesidad de hacer una Cumbre presencial. Aprovechó el foro regional para plantear la necesidad de que como bloque puedan exigir al Mecanismo Covax que entregue el lote de vacunas que fueron compradas pero que nunca llegaron.
Otro reclamo que salió a flote fue el pedido que hizo el gobierno paraguayo para adoptar medidas dinámicas y solidarias para facilitar la navegación de los ríos Paraguay y Paraná, ante los efectos de la bajante que golpea el comercio fluvial. “Estamos obligados a facilitar la navegación; no a obstaculizar o hacerlo menos competitivas a partir de disposiciones que limiten su potencialidad”, reclamó.
Acevedo habla de modernización
El canciller Euclides Acevedo manifestó que lo resaltante durante la Cumbre virtual del Mercosur fue el planteamiento de Uruguay de negociación unilateral sin renunciar al bloque.
Recalcó que los demás países apuestan por la negociación en bloque.
Durante la discusión se habló de la necesidad de encaminar la modernización del bloque regional Mercosur. Para este paso se supone la revisión de algunos artículos del Tratado para facilitar mayor comodidad en la gestión comercial.
“Lo que está visto es que cualquiera que proponga una reunión o un comercio bilateral va exigir el acompañamiento de todos porque en bloque somos mas eficientes”, argumentó el ministro Acevedo.
El proceso de modernización exigirá conveniencias comerciales para la región teniendo en cuenta la pandemia.